Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Categoría

Tribuna

Elogio del vanidoso

En Tribuna por

Un amigo me preguntó maliciosamente hace unos días por qué dedico una parte de mi tiempo a escribir. El interrogante me pilló tan a contrapié que necesité tomarme unos segundos de cavilación. Finalmente respondí que escribo por muchos motivos, sí, pero ninguno tan poderoso como el afán de reconocimiento. Si me siento a escribir un artículo o un relato, afirmé, es porque los elogios posteriores compensan con creces el esfuerzo. Debo confesar que no quedé del todo satisfecho con mi réplica, que podría haber sido más agradable. Podría haberle dicho a mi amigo que concibo la escritura como una «vía de expresión de mi subjetividad» o como «un medio para realizarme personalmente», en plan gurú de baratillo posmoderno. También podría haber optado por una alternativa menos pretenciosa, y haberle espetado que escribo por el mismo motivo por el que unos juegan al golf y otros pintan: porque me gusta. Pero respondí como respondí, y mi amigo reaccionó con cierto desaire; de hecho, tras pronunciar un sermón demasiado prolijo para resultar mínimamente efectivo, me acusó de vanidoso y yo, elegante, encajé la acusación.

Sigue leyendo

Manifestación a favor del odio

En Tribuna por

Cuando era pequeño odiaba muchas cosas. Diría que casi todo. Desde la fideuá de mi padre hasta las croquetas frías del colegio; pasando por los besos con lengua seca, las manos mecánicas tornando la pubertad y esa estúpida sensación que se te quedaba  los domingos por la tarde cuando veías con perspectiva toda una semana de suplicios y peroratas de adultos hastiados, con halitósis rutilante, cuya principal misión era hacerte la vida imposible. 

Sigue leyendo

Un 20D decisivo para la reconstitución de nuestra democracia

En Elecciones 20D/España/Tribuna por

Hace un año exactamente un grupo de amigos con inquietudes socio-políticas comenzamos a pensar en cómo contribuir desde la sociedad civil a la mejora de la política española. Había expectación ante el crecimiento de Podemos, desconexión entre los partidos “tradicionales” y sus votantes, frustración ante al ahondamiento de los problemas sociales y la falta de oportunidades, asombro ante la inexistencia de medidas reales de lucha contra la corrupción, el amiguismo y el despilfarro… Además, se nos echaba encima un ilusionante e incierto año electoral, en el que podría –y todavía puede– pasar cualquier cosa. Ante este panorama, preparamos diez propuestas en torno a dos ejes: la reconstitución de nuestra democracia y la superación de la cultura del descarte que afecta a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Y en torno a estas diez propuestas hemos reunido a más de 600 miembros en una plataforma ciudadana con más de 7000 seguidores; y promovido diferentes iniciativas y eventos de debate por toda España. Todo ello con la única intención de no ser excluidos del debate político por la aparentemente incorregible dinámica de los partidos.

Tampoco ahora vemos nuestras propuestas reflejadas completamente en ningún programa. Está claro que –como decía Julián Marías– votar a un partido no significa identificarse totalmente con esa organización (eso sería totalitarismo): cada voto tiene muchas interpretaciones posibles, y puede responder a razones muy diversas. Pero precisamente por ello, y ante la incertidumbre sobre el mapa político que saldrá del 20D, es más necesaria que nunca una sociedad civil fuerte, capaz de ser escuchada por los poderes públicos que salgan de las urnas. Sigue leyendo

Ir al inicio