Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

Tomás de Aquino

Oda a la gran desconocida

En Filosofía/Pensamiento por

El otro día me topé de nuevo con Pedro Antonio de Alarcón, uno de mis novelistas preferidos. Ahí estaba, en mi mesilla de noche, interpelándome desde el lomo blanco que lo envolvía; “novelas completas”, se podía leer aún. Lo abrí y escogí una de las que todavía me quedaban por leer: El Capitán Veneno. Y entre hojas desenfadas, aun cómicas –que vivamente recomiendo–, me encontré con esta perla: Sigue leyendo

La santa venganza os hará libres [CONTRARRÉPLICA]

En Filosofía/Pensamiento por

Hace unos días apareció publicada en esta misma revista una asombrosa réplica a mi artículo “La venganza os hará libres“, de nuestro anónimo y genial colaborador Ignatius Reilly. Sin desperdiciar la ocasión de manifestar mi admiración al autor y felicitándole por su publicación, escribo esta tercera entrada profundizando en la cuestión en tres direcciones concretas, que considero necesarias para una correcta comprensión de la venganza. Y nauseando y vomitando –como él hiciera– sobre su pijama rosado que un día oliera a miel y jazmín. Sigue leyendo

La venganza os hará libres

En Filosofía/Pensamiento por

Patrick Jane ha sufrido la muerte de su esposa y de la hija común. Un golpe en lo más profundo de la entraña, que revuelve la vida del protagonista de la serie “El mentalista”, y le sustrae su centro de gravedad, el motivo único del mundo, el lugar íntimo de comprensión de todo cuanto a su mirada se abría. Y a manifiesto agravio, como en el teatro del patrio Calderón, manifiesta venganza: Jane transmuta valores; para librarse de la más incisiva de las injurias resuelve vengar los despiadados asesinatos y jura furor eterno al antagonista, John “el Rojo”. Sigue leyendo

Un niño bajo la sábana

En Filosofía/Pensamiento por

A finales del año 1897, el Premio Nobel de Medicina y Fisiología Santiago Ramón y Cajal, considerado cabeza de la denominada Generación de sabios, da el discurso de ingreso a la Real Academia de Ciencias exactas, Física y Naturales, que ha sido recogido en el volumen intitulado Los tónicos de la voluntad, y que según las librerías ha sido una de las obras más difundidas del pensador navarro.

Sigue leyendo

¿Qué ha sido del amor?

En Amor y sexualidad/Asuntos sociales/Pensamiento por

Hablaba yo el otro día con un gran amigo mío, psicólogo, agnóstico y profundamente materialista, sobre la realidad del amor, enfocando yo la discusión desde un punto de vista humanista y filosófico y él desde el prisma del biologicismo y de la corriente más empírica de su disciplina.

No me llamó la atención la reducción (reducción en mi opinión) de este lazo unitivo a mecanismos neurológicos e impulsos químicos cerebrales, o la teoría emergentista mente-cerebro que defendía (para los profanos, que la mente es una emanación quasi-espiritual del cerebro, la doctrina materialista más cercana al reconocimiento del alma). Es pan de cada día para los cientificistas, y la salsa de todos los platos en cualquier debate. Sigue leyendo

Ir al inicio