Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

Sociedad Civil

Algunas consideraciones inapropiadas

En Cultura política/España/Pensamiento por

¿Por qué el debate público se encuentra intelectualmente cosificado?

Desigualdad, paro, pobreza, empleo, bienestar… han terminado funcionando como cifras terminológicas de datos estadísticos que trasladan un significado unívoco y cerrado sobre la realidad social.

No son palabras discutidas intelectualmente, problematizadas en tanto nombran una experiencia moral compleja y, por ello, por estar vinculadas con los casos concretos de personas singulares, poseen muchas caras y ofrecen amplias posibilidades de interpretación. Al contrario, esas palabras operan como bloques sin fisuras, estructuras simbólicas cuyo sustrato estadístico las transforma en torres inalcanzables para cualquier tentativa de comprensión moral de lo que representan. Sigue leyendo

Un 20D decisivo para la reconstitución de nuestra democracia

En Elecciones 20D/España/Tribuna por

Hace un año exactamente un grupo de amigos con inquietudes socio-políticas comenzamos a pensar en cómo contribuir desde la sociedad civil a la mejora de la política española. Había expectación ante el crecimiento de Podemos, desconexión entre los partidos “tradicionales” y sus votantes, frustración ante al ahondamiento de los problemas sociales y la falta de oportunidades, asombro ante la inexistencia de medidas reales de lucha contra la corrupción, el amiguismo y el despilfarro… Además, se nos echaba encima un ilusionante e incierto año electoral, en el que podría –y todavía puede– pasar cualquier cosa. Ante este panorama, preparamos diez propuestas en torno a dos ejes: la reconstitución de nuestra democracia y la superación de la cultura del descarte que afecta a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Y en torno a estas diez propuestas hemos reunido a más de 600 miembros en una plataforma ciudadana con más de 7000 seguidores; y promovido diferentes iniciativas y eventos de debate por toda España. Todo ello con la única intención de no ser excluidos del debate político por la aparentemente incorregible dinámica de los partidos.

Tampoco ahora vemos nuestras propuestas reflejadas completamente en ningún programa. Está claro que –como decía Julián Marías– votar a un partido no significa identificarse totalmente con esa organización (eso sería totalitarismo): cada voto tiene muchas interpretaciones posibles, y puede responder a razones muy diversas. Pero precisamente por ello, y ante la incertidumbre sobre el mapa político que saldrá del 20D, es más necesaria que nunca una sociedad civil fuerte, capaz de ser escuchada por los poderes públicos que salgan de las urnas. Sigue leyendo

La violencia mata al género

En Asuntos sociales/Mujer y género por

Cuando no me ardía el trasero en el asiento de la facultad de periodismo era cuando un profesor se salía del tiesto para expresar una opinión, a mí modo de entender, fundamentada y léxicamente bien construida.

Es un error garrafal atribuir todas las muertes de mujeres en nuestro país a la violencia de género”.

He hablado, con el debido cuidado a las tetas y empujones de Femen, sobre este tema en corrillos selectos. Y no extraigo muchas  más conclusiones que las personales.

Por encima de todo; Un hombre, como una mujer, mata.

No creo que el animal que decide liarse a planchazos con su mujer, en ese horripilante momento, se remonte a la Babilonia que “obligó” a las mujeres a prostituirse. Dudo que viaje al repudio farisaico que terminaba con piedra en cabeza de las mujeres que eran acusadas de adulterio. Permítanme “descreer” que ese monstruo hace un repaso mental de la historia del sufragio restrictivo del voto y participación de la mujer desde que la razón dio a luz en forma de “democracia” y concluya: “Todo esto está mal” y opte por terminar con los derechos y obligaciones de la “mujer que ama” a mamporros. Sigue leyendo

Ir al inicio