Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

Política - page 2

La indencisión: líder del debate electoral

En España por

Pues verán… ¿Qué quieren que les diga? A mí, el debate del lunes me decepcionó bastante. Sospechaba, visto lo visto, que iba a ocurrirme lo mismo con el debate del martes, pero no fue así. Cierto que el lunes hubo un claro ganador de la contienda, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pero la realidad es que fue un debate decepcionante. No dejó de sorprenderme el modo en que Pablo Casado, candidato del PP, desaprovechó esa primera oportunidad ofreciendo una imagen excesivamente moderada en comparación con la que venía siendo su actitud durante la campaña electoral, cediendo todo el espacio de liderazgo de la derecha a Albert Rivera, quién al mismo tiempo que le robaba ese puesto a Casado hacía todo lo posible por distanciarse del corrillo de la derecha para posicionarse en el centro político.

Sigue leyendo

Iglesia y politíca en la era Francisco [Parte II]: el fin del mundo como banco de pruebas

En Religión por
Papa Francisco Obama

En el artículo anterior, a partir de la naturaleza política de la Iglesia y la cesura que existe -al menos desde los tiempos de la hegemonía liberal-democrática- entre su praxis política institucional y su discurso apolítico (o no-político), se señalaban variaciones notables en este sentido en la prédica del Papa Francisco, cuyo alcance y trascendencia son todavía difíciles de apreciar. Para ilustrar los efectos que podría tener esta nueva orientación de la Iglesia se mencionaron algunos fenómenos que parecen obedecer a ella.

Sigue leyendo

Iglesia y política en la era Francisco [Parte I]: la ruptura entre discurso y praxis

En Religión por
Papa Francisco I

A pesar de que -como señalara acertadamente Hannah Arendt– desde su misma aparición el Cristianismo supusiera un desafío al poder constituido, se erigiera en una identidad disruptiva de la esfera pública en general y de la política en particular, la Iglesia siempre hizo, hace y hará política. Política interna y externa.

Sigue leyendo

La paradoja del ecologismo

En Distopía por

Es un hecho que el entorno de nuestras vidas, el medioambiente, lo que de una manera simplificada podemos llamar naturaleza no humana se percibe hoy en día en su plena objetividad. Cada vez estamos más concienciados con el medioambiente, con las amenazas que se ciernen sobre él: calentamiento global, deforestación y desertización, contaminación de las ciudades y los océanos, etcétera. La naturaleza, en este sentido no humano, externo, medioambiental, existe como una realidad innegable, como un límite ecológico que, sin embargo, transgredimos a diario, desde el gesto cotidiano de tirar toallitas húmedas por el retrete o seguir utilizando bolsas de plástico en nuestras compras hasta las grandes expoliaciones de la fauna y la flora realizadas según la lógica neoliberal de un capitalismo salvaje.

Se aboga en el presente por una “conciencia verde, por prácticas de reciclaje, por una “economía circular“, por el activismo de todos y cada uno de nosotros en el cuidado del planeta, sea una niña preocupada ejemplar y mediáticamente por el negro futuro que les aguarda a las nuevas generaciones si no cambiamos nuestro contaminante estilo de vida o esos grupos de voluntarios que se forman esporádicamente para limpiar de desechos una playa o retirar la basura acumulada en un bosque o un monte.

Sigue leyendo

A la caza del voto católico

En España por

Los obipos norteamericanos saben por experiencia que los católicos de ese país no son un bloque homogéneo. También lo saben los españoles. En noviembre de 2007, los norteamericanos publicaron un documento que alejaba la cuestión de las actitudes maximalistas y de las minimalistas. Los obispos afirmaban que “no decimos a los católicos cómo votar”, pero “como católicos, deberíamos guiarnos más por nuestras convicciones morales que por nuestra inclinación por un partido político o grupo de interés”.

Sigue leyendo

“Obras son amores…”

En Viñetas por

“… y no buenas razones”.

“Yo dije lo que tú dijiste que nunca llegarías a hacerlo porque otros dijeron que, tú y yo, dijimos lo que dijeron que dijimos que íbamos a decir”.

Todo está yendo bien en esta campaña electoral.

MELOPEA con Gregorio Luri: “El totalitarismo es el régimen que quiere controlar lo que puede ser capaz de expresarse”

En Entrevistas por

“El conservadurismo tiene vigencia”. Esta máxima podría sintetizar un encuentro denso y sosegado con el filósofo Gregorio Luri, que fue el protagonista de la V Melopea Democresiana. Entre otros temas, el encuentro se centro en abordar el papel de la ideología conservadora en la actualidad.

Sigue leyendo

El Quijote y los disciplinantes del centroderecha español

En España por

Cuatro siglos antes de que Vicent J. Schaefer e Irving Langmur inventasen la lluvia artificial en una nevera, existía en España la figura de los disciplinantes.

Sigue leyendo

Cuestión de testosterona

En Viñetas por

Cuando se apela a la testosterona de forma implícita en la política, las comparaciones son inevitables. A ver qué pasa a partir del 28 de abril, cómo quedan los escaños y qué pactos se generan.

Discursos reiterativos y escepticismo sobre Trump

En Mundo por

En mi opinión, muchos de los discursos de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que desde hace más de medio siglo tiene lugar en la capital bávara, han ido perdiendo interés por la reiteración de los argumentos de los líderes políticos internacionales. Unos afirman y otros niegan, todos exponen sus alegatos, pero sus percepciones de la realidad y del escenario internacional son muy distintos.

Sigue leyendo

El pánico migratorio en la política nacional

En Andalucía/España por

Primeros pasos del nuevo partido ¿populista? que ha aparecido en Europa. Vox, formación que se autodenomina de “extrema necesidad”, ha llegado a un acuerdo con el PP para facilitar el relevo en el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Sigue leyendo

Historia de amor de un rojo y una facha

En Asuntos sociales por

El otro día sonó el despertador en media España. Nos dieron un empujón y nos echaron del letargo ideológico en el que duerme el país desde hace cierto tiempo. Un rojo con rastas de Podemos dedicaba unas tiernas palabras a un facha del PP en el hemiciclo y la bestia de Twitter pareció bajar las armas por un momento y exclamar: “¡Ahí va! ¡Pero si son humanos!”

Sigue leyendo

Sinceridad Ciudadana

En Viñetas por

Cada vez, parece más evidente que muchos políticos faltaron a más de una clase… Eso o que, simplemente, se les enseñó mal en las aulas.

Definición de Rufián

En Viñetas por

Si el Congreso de los Diputados representa (supuestamente) a la sociedad española, ¿qué clase de sociedad estamos construyendo? La regeneración política, ese recurso que tanto gusta mencionar en tiempos de campaña electoral o de acuerdos para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado, empieza desde abajo, con la gente que vota. Contigo. Es eso o sacar las palomitas y ver qué nueva ocurrencia nos trae a la Cámara Baja Gabriel Rufián.

Cómo hacer de la poesía una polémica permanente

En España/Poesía por

La fina línea entre la libertad de expresión y lo políticamente correcto es la que marca, en estos últimos tiempos, el ritmo de los telediarios y de los tuits. Esta cortina de humo esconde la realidad de las chapuzas que se vienen haciendo en España desde hace algunos años. Aparcan toda la curiosidad del público y hacen que centremos toda nuestra atención en estos asuntos aparentemente intrascendentes que, al final, se convierten en la bola de cristal que nuestros gobernantes y periodistas guardan en sus escritorios cuando no saben cómo controlarnos.

Sigue leyendo

Política posmoderna y justicia clásica: a vueltas con el procés

En Cataluña por

Ante los recientes acontecimientos judiciales relacionados con el inagotable procés, permítanme hacer una pequeña y nueva reflexión, pues uno mismo se encuentra abismado en un proceso interior del que espera ser indultado por alguna benévola divinidad. Sigue leyendo

Duda razonable…

En Viñetas por

“El hombre es un animal político”, decía Aristóteles. Lo que no está tan claro es que, con el panorama actual -próximos a las elecciones Andaluzas, resto de autonómicas y municipales y las europeas-, sea fácil saber confiar en alguien que busque el bien común por encima del particular en la política.

Sigue leyendo

Ferrer Guardia: el primer “influencer” español

En Historia por

El pasado 13 de octubre casi nadie conmemoró el fusilamiento de Francisco Ferrer Guardia; el que podemos llegar a considerar como “el primer influencer” de la historia de España. 

Sigue leyendo

‘Fascistas’ contra la censura

En Asuntos sociales por

En el nuevo libro de la libertad contra el autoritarismo y la censura que está esperando a su Spinoza para ser escrito, debería criticarse a fondo ese hábito tan moderno que consiste en imponernos no tanto qué debemos pensar y decir sobre algo como qué debemos sentir por algo.

Sigue leyendo

Innovación expresiva

En Viñetas por

“Será la juventud todo lo que quiera; pero poquísimas veces es original”. Esto lo dijo Chesterton

¿TE HA INTERESADO? SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL PARA RECIBIR UN RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS.
Ir al inicio