Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

oposición

Pablo Casado, el comunicador que quiere ser presidente

En España por

El 23 de julio del año 2000 tuvo lugar el 35º congreso del Partido Socialista Obrero Español.

Entonces, 995 delegados que representaban a cerca de 350.000 militantes socialistas, eran convocados a las urnas de un PSOE abierto en canal, con una crisis programática e ideológica que todavía adolecía de la artrosis de la última etapa del Felipismo. Sigue leyendo

Borgen en España: la apuesta de Rivera

En Elecciones 20D/España por

Cuando los dos grandes referentes políticos entran en debacle, la desafección se convierte en caldo de cultivo para gobiernos alternativos. Durante 2014 y parte de 2015 esta posibilidad fue aprovechada por Pablo Iglesias. Luego de las jornadas del movimiento 15M los españoles (y el mundo) asistieron a manifestaciones de hastío y rechazo. Jóvenes y adultos se sumaron y las frías mañanas de marzo dejaron en claro el agotamiento del bipartidismo español.

El secreto de todo sistema de partidos se halla en su capacidad para recoger y representar las demandas ciudadanas en la paleta de colores partidistas. Así, durante décadas, los ciudadanos encontraban en el PSOE y el PP a los dos partidos que podían encauzar sus expectativas, el recambio era satisfactorio para los descontentos e incluso la percepción de un buen gobierno se refrendaba en mayorías absolutas.

La democracia española soportaba bastante bien las críticas, y ofrecía alternativas creíbles al ciudadano. El equilibrio parecía alcanzado, pero como en economía, cuando se produce, rara vez se mantiene por mucho. Así los sistemas sufren desafíos, y si consiguen capear las crisis e incorporar a los elementos “anti-sistema” obtienen rotundas victorias de cara a su supervivencia. Sigue leyendo

#Venezuela: Dos oídos y una boca

En Elecciones Venezuela/Mundo por

Una nueva mayoría simple, calificada y absoluta ocupará el poder legislativo de Venezuela a partir del próximo 5 de enero de 2016. 112 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática han sido confirmados para tomar un curul (escaño) de la Asamblea Nacional venezolana, de este número sólo se puede sacar una conclusión: independientemente si alguien votó a favor de la oposición o voto castigo al gobierno, la mayoría de los venezolanos votaron por un CAMBIO.

Se demostró lo que venían expresando las encuestas desde el año 2014, el Presidente Maduro ya no cuenta con el respaldo de la nación. El pueblo, al que el Presidente tanto califica como “revolucionario”, abandonó su tolda política y se apoderó de esta calificación para expresarse en contra de las injusticias, la inseguridad y el programa político, económico y social que heredó el primer mandatario nacional del fallecido Presidente Hugo Chávez Frías. El gran perdedor de este domingo es el Presidente Nicolás Maduro. Sigue leyendo

Ir al inicio