Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

matrimonio

El consuelo de la Belleza

En Asuntos sociales por

Leyendo la prensa estos días, mi atención ha sido atrapada por una noticia: la historia de un matrimonio japonés, el señor y la señora Kuroki, que viven en la región de Miyazaki. Ella se había quedado ciega a consecuencia de una diabetes severa y había caído en una profunda depresión. Para consolarla, durante dos años su marido había plantado en su jardín miles de shibazakura, una variedad de flores minúsculas que desprenden un perfume delicioso. Y la señora Kuroki ha vuelto a sonreír, ya sea por el olor de las flores o por el amor de su marido… La historia y el jardín de flores atraen desde entonces a muchísimos visitantes. Hete aquí el consuelo de la belleza.

Sigue leyendo

¿Es posible amar para siempre?

En Pensamiento por

En “The entire story of you”, Black Mirror nos presenta la historia de Liam, un joven e inseguro abogado que empieza a sospechar a sentir celos de la relación de su mujer con otro hombre. A medida que la historia avanza, sus celos se vuelven más paranoicos, y, desgraciadamente, los hechos acaban confirmando sus peores sospechas. Sigue leyendo

La exhortación Amoris Laetitia, en 10 puntos

En Religión por

El viernes 8 de abril salió a la luz la esperada Exhortación apostólica postsinodal del Papa Francisco “Amoris Laetitia” (en adelante, AL), de gran amplitud y de contenido muy variado. Porque temíamos que no encontraras a corto plazo un buen hueco en tu agenda para leerla, Democresía te mantiene al tanto sobre sus puntos esenciales y te ofrece un análisis sistemático de las cuestiones más destacadas. Sigue leyendo

Antología de poetas del amor conyugal

En Democultura por

Las mismas palabras, según la boca que las diga, dicen cosas muy distintas. Un ejemplo son estos versos de Lorca en boca de un viudo –Julián Marías–:

«Mi mujer fue lo más importante de mi vida. Con su muerte desapareció mi proyecto vital de tantos años, lo que le había dado su sentido. Yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa».

No me cabe duda de que estos versos de Lorca estaban incompletos, desorientados, hasta que los hizo suyos Marías. Esto es precisamente lo que hace, creo yo, el amor conyugal con el amor, vamos a llamarlo, “romántico”. Lo coge, lo llena de sentido, lo transforma y lo eleva hasta llevarlo a su plenitud.

Han pasado ya varias semanas desde aquella deliciosa clase de literatura. El poeta Enrique García-Máiquez, entre párrafos de Shakespeare, genialidades de Chesterton y  haikus para saborear en silencio, nos dejó con la cuestión que teje, en buena parte, toda la literatura: el amor. Y con esta gran pregunta, otras mucho más pequeñas como: ¿qué amor canta “el poeta”? o ¿Quién ha contagiado más su entusiasmo a las generaciones, Petrarca o Shakespeare? (según García-Máiquez, Shakespeare es un poeta del amor conyugal1 que sale al paso a la corriente que sopla desde la Italia del amigo Petrarca). Sigue leyendo

El Sínodo más polémico

En Asuntos sociales/Religión por

El Vaticano es tenido por mucha gente, dentro y fuera de la Iglesia, como círculo de estafadores, palestra de especuladores y pomposo escaparate, a la vez que fraudulento, de inacabables listas de pecados inimaginables; Sede Apostólica de intrigas de poder y ocultas diatribas más políticas que religiosas. O como refugio de mezquinos, relajados e indeseables de tez carmesí y cuernos de carnero, ardientes y fieros tridentes y lengua bífida. Al caso: hoy me trae sin cuidado la mucha gente y sus prejuicios, que no dejarán de serlo aun cuando estuvieren en muchos casos justificados.

No escribo para plegar mi razón sobre círculo alguno de preocupados o de iracundos, de izquierda o de derecha, ultraconservadores o ultraliberales; no es mi intención hacer apología de ideas ni sectarismos, alineándome sobre pensamiento alguno, sino llamar la atención sobre una realidad eclesial novedosa que amenaza para algunos y profetiza para otros. Realidad deprimente y alentadora simultáneamente para un único Cuerpo de Cristo que peregrina a la misma meta, dividido en una grave tensión dialéctica, en anárquico cáncer de cerebro, sobre una cuestión nuclear para la vida de los fieles y la integridad y coherencia de la Tradición recibida de Cristo: el matrimonio. Sigue leyendo

Ir al inicio