Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

interpretación

Amor y liberación en el cine de Hayao Miyazaki

En Cine/Democultura por

De los ocho millones de dioses que acuden a la casa de baños de la bruja Yubaba, no es probable que entre ellos encontremos a Eros. Pero la razón de esta ausencia es su falta de tiempo: el dios griego no se toma descanso en la filmografía de Miyazaki. El amor humano es uno de sus grandes temas, y el genio japonés, de una u otra manera, acaba por invocarlo en todas sus películas. Es verdad que aparece en compañía de otros  amores, como el amor filial y sobre todo la amistad. Pero siempre hay un lugar reservado para Eros. ¿Cómo no iba a tener este amor un lugar privilegiado en el imaginario de un artista que sustenta su universo en el poder transformador de la mirada? Sigue leyendo

[RESEÑA] Yo viví en un harén (I)

En Periodismo por

El oficio de periodista es lo suficientemente diverso como para acudir a simplificaciones sobre qué área del periodismo representa más fielmente la esencia de esta profesión. Cronista de sucesos, columnista de opinión, editorialista, director de sección, entrevistador, crítico de espectáculos, reportero, analista… facetas todas de un arte admirable, que nace de la urgencia de comunicar algo a alguien, que exige la convivencia más o menos prolongada con el objeto del artículo, la crónica o la noticia en cuestión y que adquiere relevancia por su valor eminentemente personal. Los productos del periodismo —escrito, radiado, visualizado— podrán transparentar más o menos la personalidad de los autores de sus piezas, pero en todo caso es un oficio que procede de personas que se dirigen a otras personas a las que dan cuenta de distintos aspectos de una realidad común protagonizada por personas. Sigue leyendo

Capitalismo, comunismo y zombis

En Cine/Democultura/Economía/Pensamiento por

Cualquier habitante del planeta Tierra que no haya estado hibernando en el último par de lustros puede dar fe de la difusión e intensidad que ha alcanzado el fenómeno zombi. Proliferan sin cesar todo tipo de productos y, sobre todo, subproductos (series, videojuegos, películas, algún que otro libro y hasta juegos de aventura en vivo) en relación a estos cada vez menos inquietantes y ya casi familiares personajes de ficción.

Lo de los zombis es algo más que una moda pasajera, como la de los dinosaurios, y parecen haber venido para quedarse una buena temporada. Estos muertos vivientes, cuyas normas de funcionamiento se han hecho populares al pasar casi intactas de una producción a otra, gozan de una extraordinaria vitalidad. Sigue leyendo

Ir al inicio