Vuelve el curso político
Que no se antoja nada fácil para Sánchez y los suyos.
Que no se antoja nada fácil para Sánchez y los suyos.
Todos estaremos de acuerdo en que lo que ha ocurrido en Cataluña durante la jornada de ayer y lo que cabe esperar en los próximos días es, desde cualquier punto de vista, descorazonador. Por los heridos y por los atropellos a la democracia. Urnas tiradas por el suelo, votos arrojados como si fueran colillas, activismo político con niños en los colegios, policía viéndose forzada al uso de la fuerza y aplicándola con una contundencia sobrecogedora…
Urnas en la calle. Vota quién pasa por la calle y sin control de censo
#10ct pic.twitter.com/ATURrA3tYR
— aurora boreal ي ن (@aurorab933) 1 de octubre de 2017
Parece más necesario que nunca, que de igual manera que la clase política tiene la obligación moral de promover un diálogo escenificado y con los puntos a tratar extraordinariamente claros entre las partes de una misma nación, los ciudadanos deben asumir la corresponsabilidad de construir un nuevo marco de convivencia cuando las relaciones están dañadas. Sigue leyendo
Ayer, a medio día, pudimos ser testigos de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia. Cuando comenzó la legislatura, España se quedó sola siendo el único país en Europa con más de un millón de habitantes que todavía no había implementado una legislación así. La expectación en torno al nuevo portal abierto, ha sido colapsado por sus críticas ante la pequeña información y de difícil acceso que proporciona. Quizá por ello, aunque nos hayamos sumado al centenar de países que cuentan con este tipo de leyes, sus carencias nos han dejado en la posición 64 en el ranking (este ranking es llevado por las asociaciones Access Info Europe y The Centre for Law and Democracy con el fin de proteger el derecho al acceso de la información).