Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

exposición

Javier Riera: geometría en la oscuridad

En Exposiciones por

Hasta el 25 de noviembre, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) acoge la obra de Javier Riera (Avilés, Asturias, 1964), artista visual de la luz, la geometría y el paisaje en una muestra comisariada por Santiago Olmo y con intervenciones directas en el Parque Bonaval, de donde toma el nombre.

Sigue leyendo

Andrea Barone o el “like” que le costó la vida

En Asuntos sociales por

Andrea Barone quería existir. En lo alto del centro comercial Sarca de Sesto San Giovanni buscaba la enésima fotografía que colgar en Instagram diciendo al mundo entero que su vida valía la pena. Es difícil saber qué pensaba o sentía realmente, pero hay deseos y emociones que te llevan a bajar la guardia, a pensar que la realidad se someterá a tu voluntad de poder, a tu necesidad de existir.

Sigue leyendo

Exposición sobre Auschwitz: la importancia de ser testigos

En Democultura/Exposiciones/Historia por

No hace mucho. No muy lejos. Este es el recuerdo que traslada la exposición sobre el campo de concentración de Auschwitz que visita Madrid hasta mediados de junio de 2018.

Es la Historia con mayúscula la que grita y la que habla desde el silencio de los más de 600 objetos originales del mayor campo de concentración nazi. Son los restos y el testimonio de los supervivientes, de los testigos, de los que perecieron tras las alambradas del campo y de los que convirtieron a los inocentes en víctimas. En Auschwitz, con reputación de ser llamado en la Segunda Guerra Mundial la “fábrica de la muerte”. Sigue leyendo

Hitchcock, más allá del suspense

En Cine/Democultura por

Con mi tercer embarazo enfilando su último trimestre y huyendo de las temperaturas madrileñas, Hitchcock, con quien había convivido intensos años de preparación y ejecución de una tesis doctoral, dormía, también más allá del suspense.

Entonces la Fundación telefónica anuncia la inauguración de la exposición Hitchcock, más allá del suspense y con ese anuncio empieza esta historia que es la de los pájaros de Hitchcock y los míos, algo que me imagino similar a la experiencia que pueden esperar muchos otros visitantes, curiosos, admiradores del director de la mejor película cinematográfica de la historia del cine (Vértigo, De entre los muertos, 1958).

Me decido a ir, convoco a mis afines y maestros en estas cosas del otro maestro y todo se precipita. El bebé se adelanta cinco semanas y otras preocupaciones toman posesión de mis ocupaciones, pero el cronómetro estaba activado y finalmente conseguimos meter a los tres niños en un coche, aparcar (casi un milagro) y volver al otro útero, al del universo Hitchcock. Sigue leyendo

Las obsesiones de Edvard Munch

En Democultura por

Después de treinta años, Munch, regresa a Madrid de la mano de Paloma Alarcó, comisaria de la exposición que se inauguró la semana pasada en el Museo Thyssen de Madrid

El pintor noruego dejó un gran legado con más de 1.800 óleos y 10.000 grabados entre los destaca sobrenaturalmente la fama de ‘El Grito’, hasta el punto de hacerle sombra al resto de su obra.

Está exposición que permanecerá en Madrid hasta el 17 de enero, acoge ochenta obras del artista que se reparten entre las nueve salas distribuidas por algunos de los temas que obsesionaron al hombre contemporáneo.

Munch es considerado uno de los padres de la pintura moderna junto a Cézanne, Gauguin o Van Gogh. Sus pinturas van más allá de ser simples pinceladas que representan algo de la realidad. Como bien decía él: “Lo que hay que sacar a la luz es el ser humano, la vida. No la naturaleza muerta”. Sigue leyendo

Ir al inicio