Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

explicación

Las cuatro claves de la victoria de Trump, según Florentino Portero

En Elecciones EEUU 2016/Mundo por

Ya han pasado dos semanas desde el acontecimiento mundial de la llegada de Trump a la presidencia de la primera potencia mundial. Empieza a ser momento de acallar al gallinero y extraer algunas claves que permitan, más allá de la consternación (poco amiga de la reflexión), comprender qué es lo que ocurre y poder, así, actuar y pensar en consecuencia.

Decía Valentín Carrera, en un artículo publicado en esta casa, que desde el mero análisis de los datos demográficos de las votaciones en EEUU, se advertía una importante fractura en la sociedad estadounidense, que habría permitido la llegada al poder de un líder populista como Donald Trump.

Ahora bien, ¿qué características tiene esta fractura? Casi como una respuesta, el experto en relaciones internacionales Florentino Portero dio la semana pasada algunas pinceladas sobre la sociedad estadounidense que pueden ayudarnos a comprender de qué hablamos cuando hablamos de esta fractura. No basta con constatar los datos, sino que es necesario darles un contenido y un significado: Sigue leyendo

La vía Errejón

En Cultura política/España por

Aquello que sales de trabajar un día, te lían y terminas en la Universidad de Verano de Podemos (en otoño), escuchando la ponencia inaugural de Íñigo Errejón. Y, ya que estás, pues te quedas y pegas oreja a ver qué se cuenta.

Un dato curioso: el evento es en mi facultad (Filosofía UCM) y, por primera vez, no flota en el aire el tufillo a marihuana acostumbrado. Primer estereotipo roto.

Entras en un recinto vallado por el aparcamiento. A la izquierda, el “merchandaising” y los libros del líder supremo. Un poco más allá, la barra: cañas a euro y medio y “minis” de cerveza a cinco. Música de ambiente y público heterogéneo avituallándose para hora y media de arenga. Sigue leyendo

El progreso y otros cuentos de hadas

En Cultura política/España por

Parece que ahora mismo el mundo está conformado por dos fuerzas incompatibles que no están dispuestas a ceder: Conservadores y Progresistas. Siempre me ha llamado la atención lo inadecuadas que son las etiquetas impuestas por la prensa y por los demagogos, en general. Hablar de “violencia de género” es tan absurdo como convertir la voz “progreso” en antónimo de la voz “conservación” o convertir en contradictorios sus verbos. El uso de “derecha” e “izquierda” lo dejaremos estar, ya que es evangélico. Sigue leyendo

La imagen negativa del lobby

En Cultura política/Pensamiento por
La percepción que se tiene de los lobbies

Los prejuicios hacia la actividad del lobbista están a la orden del día: cuando se habla del tema, suele haber alguien que dice “son todos unos corruptos”. Pero si preguntas qué entiende por lobby, desconoce por completo la actividad. A pesar de ello, se suele vincular el lobby a la manipulación, a los intereses personales, a regalos exagerados o dinero por debajo de la manga. Los abusos que se han cometido en las relaciones entre el sector público y privado han empañado la imagen de una actividad que, bien estructurada, es uno de los grandes síntomas de que una democracia funciona.

Si bien es cierto que no existe una definición única de qué es el lobby, se considera cualquier comunicación destinada a influir sobre la legislación, políticas públicas o decisiones administrativas a través de un funcionario público. El lobby, en sí mismo, no es malo. Sigue leyendo

Ir al inicio