Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

estetismo

Hay poetas que solo leemos en otoño

En Democultura por

Se fue ya el verano, la estación orgiástica en que se disipan las obligaciones y florecen por doquier los latentes anhelos, esos que hibernan de crepúsculo a crepúsculo y amanecen solo al calor del mediodía.

Vacaciones, descanso u holgazanería, el tiempo de vacío en que cabe al fin la realización de los hombres. Donde alcanzan el ser los proyectos gestados en el invierno, bajo la gelidez de la nieve que sabe a nada, a modo de solución fantástica al tedio que anegara la ciudad –los corazones en la ciudad–. Mañanas en que se alza el sol como jugando en casa, y no con la timidez fugaz de diciembre; con decisión y poderío, dominando el cielo con báculo de fuego, inundando la vida de calor y movimiento, hasta abrasar la piel y aun el alma. Sigue leyendo

El pecado de Dorian Gray

En Democultura/Literatura por

Al igual que ocurrió tras la invasión enciclopedista en Europa, la revolución industrial, y con ella el utilitarismo y hasta el atractivo por lo horrendo –aún más que indiferencia respecto a lo bello–, iban a desencadenar una huida radical hacia la experiencia estética, en búsqueda de la felicidad, de la satisfacción de los anhelos más profundos del hombre. Así fue con Oscar Wilde.

Escribe una única novela el dramaturgo inglés (casi un guión teatral en prosa), con frecuencia considerada como el mejor ejemplo de la corriente literaria del esteticismo: “The picture of Dorian Gray“. El relato, muy original, pivota en torno a tres personajes principales: Dorian, Basil Hallward y Henry Wotton –o Harry, la forma medieval–. Basil es pintor, y decide retratar al joven Dorian, de incomparable hermosura. Misteriosamente, el cuadro se convierte en imagen del alma del modelo; tras la seducción que obra en él lord Henry, un perfecto hedonista, la obra irá mutando y perdiendo su pulcritud al ritmo de la destemplanza del muchacho, hasta ilustrar un viejo decrépito. Sigue leyendo

Ir al inicio