Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

elecciones 20D

Los Irreconciliables

En Elecciones 20D/España por

La falacia del discurso de la nueva y vieja ideología en la España del siglo XXI

Mi nombre es Ricardo Morales Jiménez. Soy Periodista, amago de escritor y hostelero a tiempo parcial, si es que eso existe. Soy alicantino y tengo 26 años. Hoy, #20D #EspañaenSerio #FelizDomingo #MileyCyrusAgain, he sido convocado a las urnas para ejercer mi derecho y obligación cívica de votar.

Soy bisnieto de Francisco Morales, desaparecido en el ecuador de la Guerra Civil. La historieta familiar  que todos los años es narrada ante un Nacimiento de plástico, con restos de turrón de chocolate sobre la mesa, cuando ya casi no hay luna y a duras penas queda algo de “Gaitero”, dice que fue  arrojado a las orillas del Guadalquivir tras una reyerta. Regentaba una tienda de comestibles que hacía las veces de taberna en Córdoba. Allí, cuenta mi padre, solían ir a comer y beber hasta reventar miembros de Comisiones Obreras y algunos soldados del Bando Gubernamental.

Cuando mi bisabuelo quería  echar el cierre y exigir el pago de la cuenta, aquellos hombres les decían que saliera a fuera. Que iba a cobrar. Así estuvo en repetidas ocasiones  hasta que mi bisabuelo, lindando los dos metros de altura (nada heredado por mi parte) salió. Y le cobró a esos tres tipos todos los abusos  y miserias propias de la corrupción humana de las dos Españas de la época.  Un par de semanas después, fue al mercado a por género y jamás volvió a casa. Un  presumible testigo de su lanzamiento al río fue a contarle, acabada la guerra, la historia a mi bisabuela. Sigue leyendo

Un 20D decisivo para la reconstitución de nuestra democracia

En Elecciones 20D/España/Tribuna por

Hace un año exactamente un grupo de amigos con inquietudes socio-políticas comenzamos a pensar en cómo contribuir desde la sociedad civil a la mejora de la política española. Había expectación ante el crecimiento de Podemos, desconexión entre los partidos “tradicionales” y sus votantes, frustración ante al ahondamiento de los problemas sociales y la falta de oportunidades, asombro ante la inexistencia de medidas reales de lucha contra la corrupción, el amiguismo y el despilfarro… Además, se nos echaba encima un ilusionante e incierto año electoral, en el que podría –y todavía puede– pasar cualquier cosa. Ante este panorama, preparamos diez propuestas en torno a dos ejes: la reconstitución de nuestra democracia y la superación de la cultura del descarte que afecta a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Y en torno a estas diez propuestas hemos reunido a más de 600 miembros en una plataforma ciudadana con más de 7000 seguidores; y promovido diferentes iniciativas y eventos de debate por toda España. Todo ello con la única intención de no ser excluidos del debate político por la aparentemente incorregible dinámica de los partidos.

Tampoco ahora vemos nuestras propuestas reflejadas completamente en ningún programa. Está claro que –como decía Julián Marías– votar a un partido no significa identificarse totalmente con esa organización (eso sería totalitarismo): cada voto tiene muchas interpretaciones posibles, y puede responder a razones muy diversas. Pero precisamente por ello, y ante la incertidumbre sobre el mapa político que saldrá del 20D, es más necesaria que nunca una sociedad civil fuerte, capaz de ser escuchada por los poderes públicos que salgan de las urnas. Sigue leyendo

Ir al inicio