“Txato txibato”, “Txato opresor”, Txato esto, Txato lo otro. “Herriak ez du barkatuko”, es decir, “el pueblo no perdona”. Eran solo pintadas. Palabras envenenadas que fueron apareciendo en las paredes blancas del pueblo en el que se desarrolla Patria, el best-seller de Aramburu.
La novela, por naturaleza, es una ficción que idealmente hacemos nuestra de una manera o de otra. La historia que Aramburu nos narra con una cadencia regular y dolorosa nos lleva por la vida de dos familias, vecinas, amigas de toda la vida, a quienes el nacionalismo vasco dividió. Una historia imaginada, pero que tanta verdad encierra. El dolor de lo que vivieron tantos en una sociedad que perdió la sensatez. La historia de Bittori, del Txato, de Joxian… Es la historia de una Euskadi con unos entramados sociales en estado de putrefacción. Qué tendrá la política de masas que tantas veces acaba con las manos manchadas de sangre. Sigue leyendo