Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

control

Periodismo y publicidad institucional: mayor transparencia

En Periodismo por

En la publicidad institucional aún falta mucha transparencia. Aunque la ley regula su difusión, la aplicación en el día a día deja bastante que desear, según se puso de relieve y se denunció recientemente en un foro desarrollado en la Asociación de la Prensa de Madrid.

La publicidad institucional, como se sabe, es el conjunto de mensajes que las administraciones y organismos públicos difunden en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión…) para facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos al darles a conocer los servicios que las administraciones públicas prestan y las actividades que desarrollan. Sigue leyendo

Periodistas: ¿Sirve de algo lo que hacemos?

En Periodismo por

El domingo recibí un mensaje a las 21:15 de la noche:

-Duda existencial: ¿Tú crees que nuestro trabajo sirve para algo? (Era de una periodista amiga mía tras una jornada laboral de 12 horas)

-Pues a un nivel básico, damos un servicio, somos vasos comunicantes. La gente necesita enterarse más o menos de qué va la cosa y nosotros se lo contamos… Eso tiene un valor. Pero imagino que tú hablas de cambiar las cosas.

Básicamente… Sigue leyendo

Sesame Credit, o el juego del totalitarismo

En Cultura política/Pensamiento por

La maquinaria pensante del nuevo comunismo chino ha encontrado en el concepto de ‘gamificación’ (‘ludificación’, según la Fundeu) la que quizá sea la piedra filosofal del totalitarismo de un futuro no lejano. Sesame Credit es, posiblemente, la piedra angular de la tecnología política que permitirá, en caso de funcionar, integrar los beneficios que reporta al Estado el liberalismo en términos de productividad y la seguridad (poder) que comporta el control ideológico de la población.

Antes de pasar a mayores, les recomiendo que vean un vídeo (con subtítulos en español) del proyecto ‘Sesame Credit’.

 

 

Más allá de los obvios paralelismos del proyecto del Gobierno chino con algunas de las más famosas novelas distópicas del siglo XX, es necesario comprender la superioridad del planteamiento chino frente a los instrumentos de control del INGSOC o la “soma” y el condicionamiento humano del Mundo Feliz: Sigue leyendo

Ir al inicio