Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

castellano

¿Qué hay que celebrar el día de la Hispanidad?

En Historia por

Todo comenzó con una forma de ver el mundo. Alfonso Reyes lo describía así en “Visión de Anáhuac”: “En la era de los descubrimientos, aparecen libros llenos de noticias extraordinarias y amenas narraciones geográficas. La historia, obligada a descubrir nuevos mundos, se desborda del cauce clásico, y entonces el hecho político cede el puesto a los discursos etnográficos y a la pintura de civilizaciones”.

Sigue leyendo

La grandeza de la Hispanidad: una aproximación

En España por

“Vé amugronar en otro hemisferio, junto con la española pujanza, el árbol de la Cruz, y el mundo reflorecer á su sombra”.

J. Verdaguer. La Atlántida

Sigue leyendo

El orgullo del idioma

En Asuntos sociales/Periodismo por

El idioma es uno de los instrumentos que mejor tiene que saber dominar el periodista, insistía yo ante los alumnos en las clases de redacción periodística. Porque, desgraciadamente, vivimos en un país en que se lee poco, y por lo tanto, la gente habla como oye hablar a los periodistas en la radio y la televisión o como lee en los diarios y revistas. De ahí la importancia y la responsabilidad que tienen los comunicadores en el manejo del idioma: como ellos escriban así hablarán y escribirán los lectores, oyentes y telespectadores. Sigue leyendo

Linpia, fija y da ejplendor

En Viñetas por
  • Nuevas-definiciones-001-e1500369533489.jpg
    La RAE acepta "iros" como imperativo del verbo ir, aunque recomienda "idos".

La RAE informa: a partir de ahora se aceptará “iros” como imperativo del verbo ir. Como reconoce Pérez-Reverte, “la cultura es jerárquica”. El problema está, claro, en quién está en el vértice de la pirámide.

 

Viñeta publicada originalmente en Don Castulo Daily Online y reproducida con permiso del autor.

Ir al inicio