Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

Artur Mas

El golem catalán

En Cataluña/España por

El misticismo judío ha mantenido con vida durante siglos las historias relativas al golem.

Hablamos de un gigante de barro que al meterle el shem -palabra divina continente del nombre de Yahvé- en la boca, “una chispa” animaba al barro y este operaba y actuaba conforme a las órdenes de su valedor.

Existe una leyenda en la ciudad de Praga que dice que en la Sinagoga Staranová -una de las más antiguas de Europa- en el desván, yace inerte, desgastándose a favor del polvo, el golem del Rabino Yehuda Loew. El gran Maharal de Praga, que así es como se le conoce hoy en día, fue el responsable de darle vida a este “monstruo” de arcilla con la intención de proteger al pueblo semita de los acosos que sufrían allá por el siglo XVI.

Sigue leyendo

Cataluña imposible

En Cataluña/España por

Hay que reconocer que ERC estuvo elegante al echarse a un lado para permitir que el Berlusconi catalán (el último cadáver de moda en Europa) liderase un proyecto que creía más importante que sus propias aspiraciones de Gobierno o el afán de protagonizar la “historia”. Al fin y al cabo, no hay que olvidar que la oposición de CiU (hoy quebrada) a presentar listas separadas con un mismo programa para el 27 se debía en buena parte a la estrategia de enmascarar el desplome de Mas bajo la pujanza de la izquierda encabezada por Junqueras.

Si bien la debacle electoral de la derecha catalanista era más que previsible, ERC le concedió al “molt honorable” el beneficio de la duda para no lastrar el “proces” con el juego de las sillas propio del politiqueo más tradicional.

De este modo, CDC (ya separada de Unió) se evitó el mal trago de tener que reconocer que buena parte de los 62 escaños de JxSí pertenecen realmente a ERC, tal como se comprobó en las pasadas elecciones generales del 20D, a las que concurrieron en listas separadas. Sigue leyendo

¿Quién dijo dignidad?

En Cataluña/España por

Debe de ser duro haber perdido la dignidad. Ese complejo de serpiente que Artur Mas va arrastrando sorprende al más incrédulo. ‘¿Quiénes somos?’, ‘¿De dónde venimos?’ o ‘¿A dónde vamos?’ son preguntas que martillean su cabeza cada mañana.

Gané las elecciones. “Gané” mi invento de plebiscito. ¡Hice creer a todos que era un referéndum! ¿Qué ha podido pasar?, parece estar pensando. Con Artur Mas hemos conocido las infinitas maneras que tiene el ser humano de perder por completo el amor propio ante una sociedad entera. Que si presidente provisional, que si plantearse la presidencia rotatoria, que si hacer un esquema de Gobierno coral… ¡Tantas buenas ideas de una sola persona! Lo curioso es que no esté volcada toda Cataluña en semejante planazo. Es que a veces parecéis españoles, collons. Sigue leyendo

Artur Mas, estrategia política

En Cataluña/Elecciones 27S por

Las elecciones del 27S han dado, dan y darán mucho que hablar. Al menos hasta las próximas, que tal y como ha reconocido Durán i Lleida se prevén más pronto que tarde.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención siempre, y que bien reflejan estas elecciones, es la capacidad de los políticos para perpetuarse en el poder, siempre y cuando son elegidos. Creo, sin la menor duda, que es digno de elogio.

Pues bien, el señor Artur Mas, después de algo más de 12 meses de escándalos de corrupción que salpicaron a su partido – y a su persona -, de una ruptura de la formación con la que ganó las elecciones (CIU), de un Referéndum con una participación menor de lo esperado y del desgaste que tiene cualquier trono político, la formación de Artur se llevó 62 de los 135 escaños del Parlamento Catalán. Sigue leyendo

Por verte sonreír, Artur

En Cataluña/Elecciones 27S/España/Periodismo por

Domingo por la mañana y al tercer sorbo de café salta en mi timeline de Twitter la primera noticia jugosa para los medios. Artur Mas estaba votando cuando se formó un lío en el colegio electoral. Al parecer unos jóvenes habían sacado unas banderas de españa mientras otros les respondían al grito de “¡Independencia!”. Me asomo a las principales cabeceras españolas para ver cómo presentan el acontecimiento.

El Mundo titula Un joven con una bandera española, expulsado durante el voto de Mas. Para contrarrestar, me acerco a El País, que extiende un poco la explicación: Simpatizantes del PP y de VOX increpan a Mas durante su votación. Esto ya es otra historia. Lo que podía parecer una nueva escena de actitud matonil de un independentista a un constitucionalista toma otro cariz. Sigue leyendo

¡Una de democracia!

En Cataluña/Elecciones 27S/España por

“Nosotros hemos intentado dialogar, pero el Estado Español nos ha fallado, se ha negado a reconocer la singularidad de Cataluña y su encaje dentro del proyecto español. No tenemos nada más que hablar.”

Con palabras similares a estas el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, pretende darle la vuelta a la tortilla –esto es, a su pretensión de romper con toda legalidad y separarse de España— y vender al mundo entero que su proyecto busca, en realidad, garantizar la democracia frente a la “opresión”. Sigue leyendo

Catalanes: ¡siempre seréis españoles!

En Cataluña/Elecciones 27S/España por

img_art_14518_6388Decía Jacques Maritain, inmerso ya en la Europa de la posguerra y sintetizando la larga erudición de los filósofos clásicos, que en la realidad social del ser humano, en el hecho colectivo, debían diferenciarse dos entidades materialmente semejantes pero diferentes en cuanto a la forma.

Hablaba de “communitas” y de “societas” para referirse al grupo humano. Communitas sería aquél al que se pertenece por nacimiento, y societas designaría la asociación (disculpen la redundancia), nacida de un consorcio de voluntades creadoras, de una pluralidad de hombres en aras de un fin predeterminado.

De la comunidad, siempre según el autor francés, debían predicarse análogamente las notas que en Metafísica u Ontología se predicaban del concepto “natura“, en concreto aquélla por la cual esto es esto y no aquello, previa a la esfera de la libertad. Así ocurriría, por ejemplo, con la comunidad más básica posible, que es la familia. Nadie pertenece a una familia concreta por decisión propia ni puede liberarse del título a voluntad: uno nace, no se hace un apellido concreto. Siempre seremos hijos de nuestros padres por mucho que maniobremos en contrario. La ciencia aún no ha avanzado lo suficiente como para operarlo. Sigue leyendo

El traje invisible del emperador Mas

En Cataluña/España por

Había una vez un emperador muy presumido, presumidísimo, a quien el sastre real había confeccionado un “flamante” traje transparente con el que admirar al mundo. Sus más allegados, por miedo a sufrir la ira del monarca, desistieron de intentar disuadirle de la idea de pasearse en público ataviado de tal guisa… El resto de la historia la conocen perfectamente o pueden imaginársela.

Precisamente este jueves, la dirección editorial de ‘El País’ calificaba como un “pésimo final” la decisión de la Fiscalía de querellarse contra el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, por indicios de delito durante la preparación, celebración y financiación de la consulta ciudadana que –recordamos– había sido prohibida por el Tribunal Constitucional (TC). Sigue leyendo

Ir al inicio