Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

alumnos

Dostoyevski para el siglo XXI

En Democultura/Literatura por

“A primeros de julio, después de un calor sofocante…” No es la crónica del tiempo de este verano sino que así inicia uno de los libros más famosos de Dostoyevski y de la literatura mundial, Crimen y Castigo.

Sigue leyendo

La muerte del espíritu

En Educación/Pensamiento por

“Los alumnos no deben estudiar lo que quieren, sino lo que propicie su empleabilidad”, esta frase del exministro Wert debe haberse pasado por las ilustres cabezas del Gobierno, que ha decidido hacer desaparecer la literatura universal como asignatura optativa en bachillerato a partir de este curso, lo que conlleva su desaparición de Selectividad, o como demonios se haya llamado este año. 

 En general, esto sin duda confirma la decadencia del sistema educativo nacional, y en concreto, constituye otro asesinato más a las Humanidades. La situación no es de ningún modo casual, forma parte de un elaborado plan que falla en su concepto más íntimo: considerar a los estudiantes como un engranaje más en un sistema de mercantilización de servicios. 

La supervivencia de nuestra civilización se encuentra estrechamente ligada a la dignificación del espíritu, al despertar de la sensibilidad. Somos algo más que un buen trabajo y una hipoteca. Esto muestra el principio del fin del cultivo de la intelectualidad, de la inclinación de la condición humana ante la trascendencia. 

Dentro de un tiempo las palabras de Lord Byron, Sófocles o Baudelaire no serán más que fantasmas errantes en las aulas. Las mismas en las que yo pude conocer los amores y desdichas de Hamlet, Madame Bovary, Ulises, o Gregor Samsa. Siempre nos quedará la resistencia de los últimos nostálgicos, que seguiremos confiando en que “Sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe”, como decía Unamuno, pues “sólo la cultura da libertad”.

Ir al inicio