Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Etiquetas

Aaron Sorkin

The Newsroom (X): entre el más cínico y «el más tonto»

En Dialogical Creativity/Periodismo por

The Newsroom termina su primera temporada retomando los dos encuentros que desencadenaron toda la trama. Ya analizamos en Veredicto final cómo en el encuentro con el otro despierta la propia vocación. En esta ocasión son dos mujeres las culpables de que Will McAvoy abandonara la comodidad de un Periodismo neutral y sin compromisos y consagrara su vida a que Estados Unidos vuelva a ser «el mejor país del mundo». Puedes revisar la primera secuencia de la serie, con el conocido discurso de Will, para volver de nuevo a este corte y disfrutar mejor de un cierre de temporada redondo. Sigue leyendo

The Newsroom (VII): El periodista se alimenta de la realidad, no de otras noticias

En Columnas/Dialogical Creativity/Periodismo por

Mackenzie, la productora de Noticias Noche, está harta de no contar con imágenes propias para cubrir las revueltas de El Cario en 2011 que provocaron la dimisión del presidente, Hosni Mubarak. La redacción es un centro neurálgico fundamental, pero la materia prima del Periodismo está en la calle. Aaron Sorkin aborda en The Newsroom (1×05) la importancia de tener fuentes de información directas y exclusivas. Lo hace además con brillantez y hondura, al vincular la auténtica vocación de periodista con su pasión por observar los acontecimientos históricos en primera persona para tratar de contarlos al mundo… aunque eso le cueste su vida. Sigue leyendo

The Newsroom (II): el periodista y el Quijote

En Columnas/Dialogical Creativity/Periodismo por

Quiero compartir contigo otro fragmento de la serie The Newsroom, de Aaron Sorkin. Los protagonistas MacKenzie McHale y Will McAvoy discuten si es posible (rentable) el buen Periodismo en una televisión privada en abierto (financiada con publicidad).

Mac representa el idealismo, hasta el punto de erigirse como Quijote, aunque ofrece un dato interesante: cree que un buen programa de noticias puede alcanzar el cinco por ciento de la audiencia. “El cinco por ciento de algo -dice- es lo que marca la diferencia en este país”. El argumento no es inocente: son siempre pequeñas comunidades creativas las que cambian el rumbo de la historia (Arnold Toynbee). La pregunta para Mac es: ¿Es rentable producir el programa con el que ella sueña? No sólo por la audiencia, sino por el coste de contar con los mejores profesionales. Sigue leyendo

The Newsroom (I), una lección de periodismo

En Dialogical Creativity/Periodismo por

Aaron Sorkin es uno de esos creadores exagerados y, por eso, aunque merece toda mi confianza, he esperado tres capítulos para decir con rotundidad y en titular una intuición que deseaba que fuera cierta: The Newsroom merece ser considerada como un material de referencia para el aprendizaje de la teoría y la práctica del Periodismo en las universidades. Si el primer capítulo planteaba con firmeza los ideales del gran periodismo anglosajón, el segundo se volcaba en los cómos y el tercero muestra con radical crudeza un antiguo dilema que tal vez no sea tal: o buen periodismo o rentabilidad.

También desearía que fuera -como ha ocurrido con otras series y profesiones- un despertador de la vocación dormida de muchos jóvenes, que sólo necesitaba para despertarse -como todas las vocaciones- un ejemplo concreto de que algo así existe y merece la pena luchar por ello. No importa estar a favor o en contra de las tesis sobre el periodismo (o la política) que se defienden en la serie. Eso puede discutirse. Lo importante es que por lo general se plantean con la altura moral e intelectual como para poder discutir en serio. Sigue leyendo

Ir al inicio