Nos presentamos a la XII edición de los Premios Bitácoras (los Goya del mundo de los blogs) y resulta que hemos ganado el premio al Mejor Blog de Opinión. Más de 22.000 participantes, 100 millones de impresiones en redes del evento, 6.000 usuarios en Twitter hablando de los Bitácoras y muchos grandes, grandes blogs de actualidad en la primera fase del concurso… Entre todos llegamos a reunir más de 271.000 votos. Nos la jugamos e hicimos una atrevida campaña para llamar al voto y nos pusisteis ahí, entre los tres finalistas, junto a la conocida periodista Rosa María Artal y Jessica Gómez.
Ayer tuvimos un micrófono delante y, de la sorpresa, apenas supimos qué contar. Sólo pudimos agradecer y prometer que íbamos a hacernos merecedores del galardón. Así que aprovechamos ahora para volver a hacerlo (agradecer y prometer) y escribir parte de lo que nos hubiera gustado deciros sobre este proyecto, al que tantas horas y tanta ilusión hemos dedicado durante los dos últimos años. Al final de estas líneas detallamos las personas que colaboran con Democresía y que, por tanto, son quienes han hecho posible este galardón y son merecedoras de al menos un pedacito de él (ya se los haremos llegar a su debido tiempo).
La vocación de este proyecto ha sido la de permanecer pegado a la actualidad del hombre, tanto política como cultural, social e intelectual.
Democresía nació el 17 de noviembre de 2014, hace ahora dos años, impulsado por Ignacio Pou y algunos compañeros, entre ellos Chema Medina. Es un orgullo saber que a día de hoy seguimos contando con muchos de los que en aquel entonces hicieron con nosotros sus primeras páginas. A los pocos meses se sumaría al equipo Ricardo Morales, quien dio el impulso definitivo al proyecto con sus artículos, propuestas de crecimiento y con la incorporación de los que a día de hoy son nuestros mejores colaboradores.
Desde un primer momento, la vocación de este medio ha sido la de permanecer pegado a la actualidad (la actualidad del hombre, tanto política como cultural, social e intelectual), con una firme intención de tratar no de contar, sino de comprender y explicar el presente desde las luces y complejidades que ofrecen el pensamiento filosófico y las disciplinas humanísticas. Su visión se ha ido ampliando con la incorporación de muchos y muy grandes colaboradores y amigos que, desde sus respectivos ámbitos de conocimiento, se han sumado a la tarea de tratar de llevar a cabo un ejercicio de honestidad intelectual y generosidad docente.
La labor de Democresía va muy sujeta a la formación de la opinión de los lectores, de manera que ésta le sea de ayuda y le permita disponer de nuevos matices con los que interpretar la realidad a la que se enfrenta.
Nuestra esperanza y nuestro objetivo no es otro que ayudar a elevar la mirada sobre lo que ocurre a nuestro alrededor para tratar, con una perspectiva más rigurosa –y por ello, más humilde– de encontrar puntos de encuentro o, al menos, de mutua comprensión. Democresía es la reacción de un grupo de jóvenes con inquietudes en un mundo que se percibe cada vez más enfrentado y más maniatado por divergencias ideológicas que exigen urgentemente una mirada crítica capaz de disolverlas.
No es una tarea que podamos enfrentar desde nuestras propias fuerzas. Contamos para ello con el legado de un humanismo sólido y generoso, transmitido a lo largo de los siglos por sabios a cuyos hombros nos subimos para tratar de alzar la mirada y la voz. Contamos también con grandes maestros con quienes nos hemos ido encontrando a lo largo de nuestros itinerarios formativos, algunos de los cuales colaboran ya con esta publicación, extendiendo más allá de las aulas su vocación a acompañar a la sociedad en el camino de aprender a pensar y ejercer de contrapunto crítico en un mundo que exige ser pensado.
A todos ellos, a los antiguos y a los presentes, les damos las gracias.
El equipo de colaboradores y autores de Democresía
Ricardo Morales
Ignacio Pou
Chema Medina
Santiago Huvelle
Javier Rubio Hípola
Juan Pablo Serra
Luis Gonzalo Díez
Homero Valencia
Irene Solís
Álvaro Abellán
Íñigo Urquía
Arturo Encinas
Juan Rubio de Olazábal
Alfonso Díaz Vera
Bárbara Barón
Rafael Pou LC
Francisco Delgado-Iribarren
Ana Arbex
Isidoro Jiménez Zamora
Augusto Manzanal
Manuel González López
Manuel García-Castellón Álvarez
Pablo Velasco
Juan Heralta
Rocío Linares Ramos
Valentín Carrera
Ignacio Medina
Sergio Fernández Riquelme
Ana Del Valle
Aarón Cadarso
Jorge Barriuso
Christian Mur
Eduardo Nassín
Blanca Pou
Pepe de Brantuas
Alberto Fernández
Isidro Catela
Pablo Ortiz Soto
Mati Díaz de San Pedro
Daniel Sousa
Alan Regueiro
Juan Díaz-Laviada
Nuestros queridos seudónimos:
Espinosa Martínez
Ignatius Reilly Jr
J. Lemon
Juan Wast
Tevye
Agradecimiento especial, por su apoyo y colaboración durante los últimos meses
Miguel Gabián
Agradecimiento especial por el futuro que nos aguarda juntos
Fernando Bonete de Hombre en Camino