Revista de actualidad, cultura y pensamiento

La dulce derrota, la amarga victoria

En España por

Si hacemos un balance global de las elecciones municipales, autonómicas y europeas celebradas este pasado domingo, podemos consensuar sin duda la conclusión de que el PSOE ha sido el gran ganador de la noche, volviendo a revalidar la victoria que la dieron las urnas hace un mes, y la de que el PP sigue sufriendo un importante desgaste electoral provocado por el fraccionamiento del voto de centro-derecha.

En esa misma línea, también es fácil concluir que Unidas Podemos ha sufrido una considerable derrota en numero de votos y de concejales y diputados, y que Ciudadanos, siendo cierto que ha mejorado sus resultados, no ha conseguido su principal objetivo de darle el sorpasso al PP. Es mas, salvo en Madrid y en Aragón donde se han quedado a cuatro diputados de los ‘populares’, lo cierto es que no se puede decir ni que le pise los talones.

Lee el especial de Juego de Tronos “Final de partida”, aquí

Es decir: victoria del PSOE y derrota del PP. Sí, pero ahora vienen los matices porque, a veces, las victorias pueden ser amargas y la derrotas muy, muy dulces. Pablo Casado, el líder del PP, se jugaba su futuro político en el resultado que obtuviera su partido en Madrid. Si se cumplía lo que vaticinaban las encuestas, todo hacia pensar que la suma de la izquierda iba a mantener la capital de España y a arrebatarle al PP la Comunidad. Y en ese escenario se abría una crisis -una experiencia catártica- en el PP que con toda seguridad iba a dar con el partido en manos de una comisión gestora que lo llevara camino de un nuevo Congreso. Pero aunque el PP ha sufrido un severo desgaste tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid, la realidad es que ha conseguido mantenerse como segunda fuerza, ha evitado el sorpasso de Ciudadanos y se puede permitir el lujo de negociar en posición de ventaja numérica la composición de los nuevos gobiernos de ambas instituciones.

Porque esta es, sin duda, la noticia de la jornada: el PP no pierde el poder en la Comunidad, aunque Isabel Diaz Ayuso tendrá que negociar con Ignacio Aguado la composición del futuro Gobierno que, sin duda, contara con el respaldo de Vox como ocurre en Andalucía. Y tres cuartos de lo mismo en el Ayuntamiento, aunque no es descartable que Ciudadanos intente intercambiar papeles, es decir, que Villacís sea alcaldesa a cambio de que Ayuso gobierne la Comunidad. Pero mas allá de pactos, lo cierto es que este resultado ha salvado el futuro de Pablo Casado y le permite llevar adelante su proyecto los próximos cuatro años, ahora ya en un periodo de cierta tranquilidad hasta las próximas citas electorales en Galicia y País Vasco.

Una dulce derrota que ha enfriado la euforia del PSOE que ve como solo mantiene lo que ya tenía y su victoria no le permite sumar nuevas cotas de poder. No ha habido cambio de ciclo, como parecía que podía pasar según las encuestas. Lo que hay, eso sí, es un modelo político diferente que ha oscilado del bipartidismo a la bilocación partidista, con una situación real de empate técnico entre ambos bloques. Y ahora, a sentarse a negociar.

Pincha o toca la imagen para suscribirte a nuestra newsletter

Periodista y Analista político con una dilatada trayectoria profesional en medios de gran tirada nacional. Actualmente, Federico escribe en El Confidencial y es director de El Faro, programa de actualidad social y política de Radio Inter.

Lo último de España

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: