Las armas de la no-izquierda en la «batalla cultural» española
Escrito por: I. G. CallizoLa no-izquierda es este concepto que está popularizando –y me encanta que así sea– el podcast Extremo Centro. Es un término que … Sigue leyendo
La no-izquierda es este concepto que está popularizando –y me encanta que así sea– el podcast Extremo Centro. Es un término que … Sigue leyendo
Recientemente tuve la suerte de compartir copas con una voz autorizada de la izquierda- izquierda de nuestro país (y no me refiero … Sigue leyendo
«España es una encina medio sofocada por la yedra. La yedra es tan frondosa, y se ve la encina tan arrugada y … Sigue leyendo
¿Habéis oído hablar de la cara oculta del poder? El profesor de Stanford, Terry Moe, explica que el poder puede ser explícito … Sigue leyendo
No es absurdo pensar que el coronavirus sea el gran revulsivo del sector educativo de los últimos cien años. La escuela y … Sigue leyendo
La ciencia está adquiriendo un papel cada vez más central en la gestión de crisis como la sanitaria que estamos viviendo, pero … Sigue leyendo
Desayuné no hace mucho con un amigo mío en un hotel de Nueva York. El Covid aún no era ni la sombra … Sigue leyendo
¿Cuándo terminó la Transición? En eso no hay consenso. Las primeras elecciones generales (15 de junio de 1977), la aprobación en referéndum … Sigue leyendo
“Pues tú más”. Así podrían resumirse, en un ejercicio de síntesis radical, bastantes de las sesiones parlamentarias de estos días. Tanto del … Sigue leyendo
He hallado en mi indolencia de hombre confinado la fórmula magistral de la pedagogía doméstica, aquella urbanidad dulce y relajada de un … Sigue leyendo
Habrá un momento, puede ser dentro de meses o de años, en el que toda esta crisis quede lejana en el retrovisor … Sigue leyendo
Una de las peores cosas de esta década de procés es cómo ha contaminado la ética y la estética de la protesta … Sigue leyendo
Hace unos días leí un artículo en el que el brillantísimo filósofo conservador Gregorio Luri enumeraba una serie de motivos por los … Sigue leyendo
‘A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas’ (Marcel Proust) … Sigue leyendo
Resulta conocido por todos que los cursis han formado parte del imaginario colectivo de los españoles desde hace generaciones. Algunos estudiosos del … Sigue leyendo
He de admitir que, confinado como estoy en un piso del centro de Madrid, envidio a las personas que viven a las … Sigue leyendo
Es probable que no exista gremio más favorecido en esta pandemia que el de los intelectuales. Si tienen los suficientes medios materiales … Sigue leyendo
Un Gobierno no es un “think tank”. Es un Gobierno. Para hacer las funciones de un “think tank” ya están los “think … Sigue leyendo
En 1982 el periodista Pepe Oneto entrevistó al expresidente del gobierno Felipe González. Cuando le preguntó que quería para España, aquel dijo … Sigue leyendo
Esta cuarentena nos ha traído una nueva subespecie urbana. Se trata de los vecinos chivatos. … Sigue leyendo
He de confesar que en las últimas horas, días, semanas he buscado con disciplinada pertinacia una forma original de abordar la cuestión … Sigue leyendo