Revista de actualidad, cultura y pensamiento

Exceso de baba

En Periodismo por

“Exceso de baba” es la gráfica expresión que utilizó una cronista política para describir el trato que algunos medios de comunicación y muchos periodistas dan a los políticos. Lo hizo durante uno de los Laboratorios de Periodismo organizados en los últimos tiempos por la Asociación de la Prensa de Madrid, en este caso sobre el periodismo político. Esta adulación es una de las causas que impide recuperar la credibilidad que tuvo el periodismo en la sociedad. Y esa recuperación, como se puso de relieve en dicha reunión, solo puede lograrse con ética, honestidad, alejamiento de las fuentes y cura de humildad. Quizás con esta receta se consiga no sucumbir a las imposiciones del poder político.

En el caso de los medios de comunicación, una de las explicaciones a ese sometimiento de los políticos puede ser la crisis del sector; en el caso de los profesionales, otra de las explicaciones quizá sea el miedo al despido. Pero, en definitiva, a menudo se silencian determinadas informaciones ante un poder político que no está dispuesto a afrontar un periodismo libre.

Frente a este retrato pesimista, muchos son los periodistas que opinan que cada vez hay más profesionales en las redacciones dispuestos a luchar por la ética del periodismo y que no quieren callar ante los atropellos del poder político. Pero la realidad, según los pesimistas, es que los políticos están ganando la batalla y que dominan la agenda de la información. Para darle totalmente la vuelta a esta batalla, los optimistas recomiendan que los periodistas se alejen de los partidos políticos, que se supere la idea de que los políticos siempre han de tener un hueco en los medios y que se acabe con el periodismo de declaraciones: “Fulanito, del partido X, ha declarado que… Para contradecirle, Menganito, del partido Z, ha declarado por su parte que…”.

 

  1. Superar la idea de que los políticos siempre han de tener hueco en los medios
  2. Acabar con el periodismo de declaraciones

 

Aunque la objetividad total sea difícilmente alcanzable, sí se puede perseguir la honestidad, la transparencia y la independencia, y todo ello con humildad.

Es comprensible que siempre las relaciones entre el periodismo y los políticos han sido intrincadas, con exceso de adulación del primero hacia los segundos, y que el hecho de que los periodistas trabajen en muchos casos al lado de los políticos como fuentes periodísticas, aunque esa contigüidad sea necesaria, no deja de ser peligroso. Esa cercanía puede convertirse en lazos difíciles de romper. Lo ideal es mantener las medias distancias para evitar el “exceso de baba” que acaba con la credibilidad del periodismo.

 

FOTO: Ben Affleck y Russell Crowr encarnan a un periodista y un político con una amistad peligrosamente cercana. ‘State of play’ Universal Pictures

Fallecido en 2018. Periodista. Fue director de RNE y de Radio Exterior, director de los Servicios Informativos de RNE y exsubdirector de los SSII de TVE. También dirigió la revista Aquí Estamos.

Lo último de Periodismo

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: