Revista de actualidad, cultura y pensamiento

Libertad de Prensa

En Periodismo por

La libertad de prensa, garantía imprescindible de un régimen democrático

La libertad de prensa es una libertad que es garantía imprescindible de un régimen democrático”. Es una de las frases rotundas del manifiesto que la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE) ha lanzado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra todos los años el 3 de mayo.

Esta jornada fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993 como una fecha en que se debe realzar la imprescindible necesidad de una prensa libre en todo el mundo.

Es importante subrayar que no se trata de que los periodistas reivindiquen su labor, sino de que la sociedad entera se involucre en la defensa de esta libertad, que constituye el mejor baremo para medir el grado de democracia de un país.

En este sentido, debemos lamentar que en la clasificación mundial de la libertad de prensa que se publica anualmente, y que mide, por ejemplo, desde la transparencia de los países hasta su pluralismo político, España aparece este año en el puesto 34, uno más abajo que el año anterior.

En el manifiesto publicado por la FAPE en esta ocasión se alerta, tanto a los profesionales de la comunicación como a los políticos, para que protejan la libertad de prensa. Y en mayo de 2016 con especial hincapié, ante una próxima campaña electoral, cuando en vez de utilizar el criterio periodístico se usan los cronómetros para controlar el tiempo que los medios de comunicación dedican a los partidos políticos y cuando se tasan los minutos que se dedican a cada tema en los debates televisados.

Ante la convocatoria electoral, un proceso clave en cualquier democracia, la FAPE recuerda lo importante que es respetar el trabajo de los periodistas y lo necesario que es preservar la independencia de los profesionales y de los medios. Y rechaza las cortapisas que pone la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) al trabajo de los periodistas, con la imposición, por ejemplo, de bloques electorales minutados, que deterioran el derecho de comunicar y que atentan contra el sentido común.

Con las reglas actuales, son los partidos políticos los que deciden si participan o no en los debates televisados, los que dicen de qué temas quieren hablar y los que miden cuánto tiempo va a hablar su líder ante las cámaras.

La federación de asociaciones de periodistas lamenta que los partidos mayoritarios acepten que la ley imponga la cobertura informativa proporcional en los medios públicos de comunicación, dejando al margen a los partidos minoritarios o extraparlamentarios. Y que se condicione el trabajo de los profesionales y de los medios decidiendo qué es y qué no es noticia y qué tratamiento debe darse a cada noticia.

Cierto es que con la aparición de las redes sociales los partidos políticos están más expuestos a la crítica de los votantes potenciales, aunque sigan disponiendo de otros instrumentos en las campañas, como los mítines, de cuya realización radiofónica y televisiva se ocupan cada vez más, o como las ruedas de prensa, que van eliminando campaña tras campaña.

Por todo ello, en el Día de la Libertad de Prensa, la FAPE pide que los ciudadanos que son llamados a las urnas puedan acceder a una información libre e independiente, que los partidos políticos respeten el criterio de los periodistas, que abandonen las declaraciones enlatadas, que se rechacen las convocatorias a ruedas de prensa sin preguntas y que los líderes concedan entrevistas.

Los periodistas insisten en esta jornada mundial en que sea toda la sociedad la que se involucre en la defensa de la libertad de prensa, porque es un derecho fundamental, no un regalo. Es una garantía imprescindible en cualquier régimen que se califique de democrático.

 

FOTO: Moncloa

Fallecido en 2018. Periodista. Fue director de RNE y de Radio Exterior, director de los Servicios Informativos de RNE y exsubdirector de los SSII de TVE. También dirigió la revista Aquí Estamos.

Lo último de Periodismo

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: