Revista de actualidad, cultura y pensamiento

La democracia, en peligro

En Periodismo por

Este tipo de influencias se produce desgraciadamente en todos o casi todos los países, y entre ellos, en el nuestro, en España, donde noticias que pueden ser importantes aparecen en un segundo o en un tercer plano en las publicaciones impresas porque su difusión puede perjudicar a los intereses de la empresa cuyo anuncio aparece en otras páginas del periódico.

Escribe Osborne en su carta de dimisión que la separación que tradicionalmente ha existido en el periodismo británico entre la publicidad y la información ha desaparecido en el caso de su periódico. Y entre el trato favorable que The Daily Telegraph ha prestado al banco HSBC figura el hecho de que le dedicara solo unos párrafos en una página interior del cuadernillo de economía a la noticia de que la entidad bancaria había tenido que reservar la friolera de 1.000 millones de libras esterlinas para pagar multas y compensaciones por la manipulación de mercados que había protagonizado, mientras que otros periódicos publicaban la noticia de forma destacada, de acuerdo con la importancia y el interés que tenía tal noticia.

Estas dificultades que padece la prensa en su labor se ponen de relieve en una rotunda frase de Peter Osborne: “Si los periódicos permiten que las empresas influyan en sus contenidos por miedo a perder sus ingresos publicitarios, la democracia en si misma está en peligro”.

Junto a este tipo de problemas se suman los de los constantes despidos, los de la reducción de calidad en los contenidos informativos y un largo etcétera. Es la pescadilla que se muerde la cola: para afrontar el descenso de los ingresos en las ventas y la disminución de la publicidad, los empresarios recortan los gastos, y el recorte trae consigo la reducción de la calidad del capital humano, los periodistas, y el empeoramiento de la calidad del producto, el periódico, lo que se traduce en menos ventas y, por lo tanto, en menos ingresos.

A pesar de todos estos problemas, los periodistas deben dedicarse a su triple tarea: a informar, informar e informar, como ha dicho recientemente la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid en el acto de entrega de los premios de periodismo que concede la asociación. Informar, desde los periódicos de papel o desde los periódicos en formato digital. Informar, por parte de periodistas veteranos y por parte de periodistas jóvenes.

Los periodistas experimentados y los noveles deben seguir practicando, en estos difíciles tiempos, un periodismo de calidad. Deben seguir demostrando que no es cierto que cualquiera pueda ser periodista porque tiene un teléfono móvil y acceso a Internet. Los periodistas deben seguir explicando lo que sucede, lo que pasa, para que los lectores no sean súbditos, sino ciudadanos.  Los periodistas deben evitar que la democracia corra peligro.

Fallecido en 2018. Periodista. Fue director de RNE y de Radio Exterior, director de los Servicios Informativos de RNE y exsubdirector de los SSII de TVE. También dirigió la revista Aquí Estamos.

Lo último de Periodismo

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: