Libertad de expresión y libertad en la expresión
Escrito por: Miguel Hinojar MerínLa preposición “en”, es definida por la RAE como “la preposición que denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo … Sigue leyendo
La preposición “en”, es definida por la RAE como “la preposición que denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo … Sigue leyendo
Decía Milan Kundera que las personas entendemos nuestras vidas con la forma de un relato, que imponemos al recuerdo una presentación, un … Sigue leyendo
Entrevista a David Gistau. Es de andar por casa, como nos gustan las cosas bien hechas. … Sigue leyendo
Lo que pasa es que tenemos que echar un poco el freno. No del todo, pero un poco sí. Desde que pusimos … Sigue leyendo
Hace pocos días el columnista Campos arremetió contra el socialismo del siglo XXI, que se construye no sobre la realidad de la … Sigue leyendo
A nivel semántico, cínico siempre me había sonado a cítrico. A algo que se le echaba a la tónica con un poco … Sigue leyendo
El periodista Borja Negrete reflexiona sobre su etapa (de ilusión y realidad) como becario en el diario generalista 'El Mundo'. … Sigue leyendo
Agotado, impoluto. Tal vez con migraña. En Jordan B. Peterson hay algo – si no mucho – de estoico. … Sigue leyendo
Debería irnos en el sueldo asumir que son muchas más las líneas que deben quedar en el borrador que las que tienen … Sigue leyendo
Manuel García-Viñó fue el crítico más riguroso a la hora de analizar la Novela en España, quizás también el que mejor conocía el … Sigue leyendo
La cronista Leila Guerriero (1967) desconfía de recetas que expliquen cómo escribir periodismo narrativo. En el recopilatorio de artículos Zona de obras (Círculo de … Sigue leyendo
Como bien sabe todo lector de Dombrovski, el blanco de la ira de los revolucionarios no es el poder, sino los contrapoderes. … Sigue leyendo
“En 1984, agregó Huxley, la gente es controlada infligiéndole dolor, mientras que en Un mundo feliz es controlada infligiéndole placer. Resumiendo, Orwell … Sigue leyendo
Desde finales del siglo XVIII hasta bien entrado el XIX, la guillotina era la última parada de las ideas desbocadas y los … Sigue leyendo
Un homenaje póstumo, especialmente de forma escrita, suele adolecer de las siguientes características: es cursi, lacrimoso, está plagado de calificativos, amplifica las … Sigue leyendo
Al “yo he venido aquí a hablar de mi libro”, de Francisco Umbral, le pasa lo mismo que al “siempre nos … Sigue leyendo
El idioma es uno de los instrumentos que mejor tiene que saber dominar el periodista, insistía yo ante los alumnos en las … Sigue leyendo
Hace poco charlaba con una amiga periodista sobre la situación del periodismo en la actualidad. Mientras ella me señalaba el todavía fuerte … Sigue leyendo
Para los periodistas poner “Puigdemont” en un titular es garantía de movimiento. El SEO convulsiona, se pone a hacer cabriolas, cada vez … Sigue leyendo
“Manifestación suave o decorosa de ideas, cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante”. Es la definición de la palabra “eufemismo” … Sigue leyendo
No queremos que los políticos nos mientan. No queremos que la posverdad sea algo más que una palabra de moda. No queremos … Sigue leyendo