El ‘Efecto Boromir’ o por qué el Estado debe ser limitado
Escrito por: Alfonso DíazUno de los signos, en mi modesta opinión, más preocupantes de los últimos tiempos es el notable incremento, al menos en el … Sigue leyendo
Uno de los signos, en mi modesta opinión, más preocupantes de los últimos tiempos es el notable incremento, al menos en el … Sigue leyendo
Todavía sobrevive en el imaginario colectivo la noción de antagonismo entre el Estado y el mercado. Mientras una facción sostiene airadamente que … Sigue leyendo
Estamos sobrepasados. Nos reconocemos, quien más quien menos, incapaces de ofrecer la respuesta que se nos pide tal y como se nos … Sigue leyendo
Kaltenbrunner le dijo: «¿Por qué no entras en las SS?», y él respondió: «Sí, ¿por qué no?». Así anduvieron las cosas. El mal cotidiano … Sigue leyendo
Desde la Antigüedad clásica se ha definido a la política como “el noble arte de gobernar”. Lo mismo pensaba el ilustre profesor … Sigue leyendo
El transhumanismo, abreviado como H+, es un movimiento intelectual y cultural que muchos consideran una ideología peligrosa. La tesis inicial es prometedora: se … Sigue leyendo
Nos encontramos en la actualidad en una época que podría caracterizarse, entre otras cosas, por un relativismo epistémico y hasta cultural, en … Sigue leyendo
Hay autores que han desaparecido a la sombra de una de sus obras; personajes ficticios que se vuelven icónicos, todos los reconocen, … Sigue leyendo
Vivir con menos, en una economía a escala verdaderamente humana, que muestre que lo pequeño, lo simple y lo sencillo puede ser … Sigue leyendo
Durante los últimos meses, Rusia se ha convertido en el punto de mira de los medios de comunicación occidentales. Su victoria militar … Sigue leyendo
¿Se pueden crear recuerdos de los hechos pasados para aquellos que no los vivieron? Indudablemente, sí. Mediante la politización de la memoria … Sigue leyendo
Se nos dice a menudo que no podemos cambiar el pasado, que lo hecho, hecho está, y que no vale la pena … Sigue leyendo
“Tengo curiosidad por saber lo que encontraré yo, que busco monstruos”. Estuvo siempre en el lado malo; el lado del provocador y … Sigue leyendo
Ahora que el pertinaz Varoufakis, el exministro griego que recomendó que su país saliera del euro, anda de turné presentando su libro … Sigue leyendo
Búsquela en el silencio, búsquela en la calma, búsquela en medio de la noche y búsquela también en la aurora. Deténgase a … Sigue leyendo
El economista David Anisi aprovechó la que sería una de sus últimas intervenciones públicas para denunciar la extendida -y errónea- tendencia de sus compañeros a creer que la … Sigue leyendo
No hace mucho. No muy lejos. Este es el recuerdo que traslada la exposición sobre el campo de concentración de Auschwitz que … Sigue leyendo
¡Se acerca la cuarta temporada de Black Mirror (estreno el 29 de diciembre)! Mientras esperamos, os traemos este análisis de uno de los … Sigue leyendo
Hay una cierta versión extendida, a nivel popular, casi de tertulia de café, que se recrea con la importancia de la masonería … Sigue leyendo
Hoy en día se hace énfasis en la construcción social e histórica de la maternidad como si se tratase de una mera … Sigue leyendo
Los hijos nos recuerdan continuamente que también nosotros fuimos antes –somos– hijos de alguien. Al menos para mí, la experiencia de ser … Sigue leyendo