Mito y Revolución o cuando la ficción supera a la realidad
Escrito por: Sergio Fernández Riquelme“Los mitos que se creen tienden a convertirse en realidad” nos enseñó Orwell. El mito (mythos) se crea para que se crea … Sigue leyendo
“Los mitos que se creen tienden a convertirse en realidad” nos enseñó Orwell. El mito (mythos) se crea para que se crea … Sigue leyendo
El 17 de febrero de 1998 falleció Ernst Jünger a los 102 años de edad. El vigésimo aniversario de su muerte pasó … Sigue leyendo
No entendemos muchas cosas, entre ellas, la caridad, y todo lo que se deriva de ella, y las cosas al no entenderse, … Sigue leyendo
El jueves 23 de mayo el sociólogo y ensayista Luis Gonzalo Díez abordará algunas de las principales conjeturas de la actualidad política … Sigue leyendo
El miedo es el hilo conductor de nuestra historia, desde la época de los grandes conflictos en Europa, las “guerras civiles de … Sigue leyendo
A propósito de algunos liberales, que están de enhorabuena. Muchos insinúan que esto de vivir en tiempos de posmodernismo puede llegar a … Sigue leyendo
Escribo estas líneas en la mañana del 28 de abril, es decir, a pocas horas de que España pase de tener un … Sigue leyendo
Este es el verdadero asunto de la política: la decisión recae siempre sobre objetos imperfectos. Es más inmoral el miedo a equivocarse … Sigue leyendo
Un cambio tremendo se aproxima y pocos se están preparando. Al contrario, ni tan siquiera somos conscientes de vivir en el filo … Sigue leyendo
Álvaro Abellán analiza la importancia del perdón para con las relaciones humanas, en aras de una comunicación dialógica y plena. … Sigue leyendo
¿Dónde está la vida que hemos perdido viviendo? Se preguntaba T. S. Elliott. ¿Dónde hemos perdido el valor del trabajo, de las … Sigue leyendo
Sólo quien vive en la verdad puede ser ciudadano. Y desde esa libertad que da la verdad, cabe abstenerse o participar en … Sigue leyendo
David Foster Wallace es, ante todo, un tío simpático. Simpático por su brutal franqueza, por su sensibilidad, y, por qué no, por … Sigue leyendo
Magia, fe, experiencias alquímicas, filosóficas y esotéricas. Turín, además de ser una potencia automovilística y futbolera, encierra multitud de misterios … Sigue leyendo
Una de las razones por las que algunos lugares nos proyectan e ilusionan es el sistema de vigencias de esos lugares, que … Sigue leyendo
El pensamiento de Chesterton y Belloc no puede ser caracterizado como un “-ismo”, pues no trata de fomentar una corriente revolucionaria que … Sigue leyendo
En 'Ortodoxia', Chesterton vislumbra las raíces de tiranías ante el progresivo vaciamiento de clásicas categorías morales como la belleza, la verdad o … Sigue leyendo
Playa y sangre es un buen análisis de las guerras llevadas a cabo por los españoles, contra los incas y entre sí, … Sigue leyendo
La noción de una ley natural pertenecía a la filosofía y al derecho desde mucho tiempo antes del poeta. … Sigue leyendo
¿Quién soy? Soy átomos, electrones que se mueven eternamente en órbitas. Átomos que se juntan en estructuras más complejas de energía más … Sigue leyendo
En los últimos años, el independentismo ha experimentado un meteórico ascenso en Catalunya, hasta el punto de crecer de un 16 % … Sigue leyendo