Revista de actualidad, cultura y pensamiento

Nacionalismos, democracia e identidad: un acercamiento a la Melopea de Luis Gonzalo

En Pensamiento por

El jueves 23 de mayo el sociólogo y ensayista Luis Gonzalo Díez abordará algunas de las principales conjeturas de la actualidad política española, como el sentimiento nacional, la idea de democracia y otros asuntos identitarios.

El profesor de Humanidades se acerca al estudio que compone su tercera publicación, “El viaje de la impaciencia” (Galaxia Gutenberg), donde se realiza un pormenorizado estudio del nacionalismo desde su génesis, en base a los planteamientos del pensador alemán Johann G. Herder (1744-1803), su impactante concepto de cultura y cómo toma un caríz de utopía emancipadora, universalista e igualitaria. Todo ello con el objetivo de comprender la transformación del nacionalismo apolítico de Herder en una política de dominación asociada al culto romántico de la identidad cultural. 

En Democresía hemos seleccionado cinco artículos del autor que ayudan a acercarse a los temas que se tratarán en la VIII Melopea Democresiana. Os esperamos en la Editorial Encuentro ¡Reserva ya tu vino pinchando en la siguiente imagen!

VIII Melopea Democresiana con el sociólogo Luis Gonzalo Díez.

Los dos círculos de la democracia

Perdonen que uno vuelva al manido tema catalán, pero si una virtud tiene tal turbamulta es permitirnos pensar qué es y qué no es una democracia, explorar y llegar a comprender mejor nuestro sistema político y, quizá lo más importante, sus límites. Aquel punto más allá del cual nos precipitamos al vacío. Leer más.

Independentismo o hedonismo

Un independentista, en principio, es más antiguo que moderno ya que por él transpira la devoción al deber que da cuenta de su grandeza. Los movimientos de liberación nacional se nutren del heroísmo del patriota, quien, llegado el momento, afrontará la elección entre esclavitud dichosa y libertad dolorosa, entre el deseo de la amada y el amor a la nación sin titubeos ni dudas. Leer más.

La enseñanza política de Spinoza o qué diantres pasa con Cataluña

Sobre esta entidad política, tenemos actualmente una idea bastante confusa que, creo, está siendo utilizada con descarado oportunismo por los independentistas para arrimar el ascua a su sardina. Estos no se cansan de repetir que la acción judicial emprendida contra ellos es una persecución ideológica y atenta contra su libertad de expresión, contraviniendo la cláusula fundamental de una democracia que se pregona como pluralista y liberal. Leer más.

Política posmoderna y justicia clásica: a vueltas con el procés

Ante los recientes acontecimientos judiciales relacionados con el inagotable procés, permítanme hacer una pequeña y nueva reflexión. Cuando se clama contra la ‘judialización de la política’ y se invoca el ‘diálogo’ y las ‘soluciones políticas a un problema político’, ¿qué se está diciendo en el fondo? Leer más.

El acertijo de la España vacía

Pueblo ventana
Ventana de pueblo

La España vacía viene a ser una misteriosa resonancia, un inquietante recordatorio de pueblos muertos y campos desiertos y, también, una especie de agudo pitido que nos hace volver la cabeza hacia atrás a fin de reparar en los fantasmas que sobrevuelan las grandes y oscuras ciudades que habitamos. Puede que la fórmula haya tenido éxito en cuanto apunta, más que a una vida rural difuminada en las sombras, a una vida urbana llena de paradojas y ambigüedades. Leer más.

Ayuda a que siga la música haciéndote del Club Democresiano. Somos muchos y tenemos hambre

Lo último de Pensamiento

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: