Apología del límite
Escrito por: Stefano CazzanelliEl límite es aquello que define cualquier cosa, convirtiéndola en determinable. Si no lo hubiese, sería imposible comprenderla, como mucho podríamos intuirla … Sigue leyendo
El límite es aquello que define cualquier cosa, convirtiéndola en determinable. Si no lo hubiese, sería imposible comprenderla, como mucho podríamos intuirla … Sigue leyendo
Hay escritores amables, accesibles, que son una lectura fácil para el metro o la sala de espera del dentista. Los leemos con … Sigue leyendo
El amor no es posesión y dominio del otro sino aceptación de su alteridad. Este postulado tan aceptable para la razón y … Sigue leyendo
A menudo, pensamos que el paradigma en base al cual el europeo medio interpreta la realidad es el materialismo. Es decir, el … Sigue leyendo
Es urgente redescubrir la Razón en toda su amplitud y posibilidades, sobrepasando los angostos límites que le fijó un cientificismo mezquino. … Sigue leyendo
Marie cuenta cómo Pierre recogió unas flores en el campo unos días antes de morir: “Te llevaste el ramo a París la … Sigue leyendo
Solo topándose con una presencia histórica particular podremos descubrir la verdad racional de nuestro estar en el mundo. … Sigue leyendo
El primero de los siete grandes sabios de la antigüedad griega sólo estaba interesado por los movimientos de los astros. Cuenta Gerardo Vidal … Sigue leyendo
Llegué a María Zambrano gracias a los Reyes Magos, que me dejaron en Burgos, allá por 2006, La confesión: género literario (Siruela, 2004). Allí , entre … Sigue leyendo
Sobre la razón es una obra, como pone de manifiesto una alusión bastante explícita del texto mismo, muy cercana al primer libro de … Sigue leyendo
“El tiempo pasa… Nos vamos poniendo viejos…”, cantaba Mercedes la negra Sosa allá por 1982, en una de esas canciones que escuchas durante … Sigue leyendo
Kaltenbrunner le dijo: «¿Por qué no entras en las SS?», y él respondió: «Sí, ¿por qué no?». Así anduvieron las cosas. El mal cotidiano … Sigue leyendo
Cuando escuchas la palabra “antropología”, seguramente lo primero que te viene a la mente es una manada de monos corriendo por la … Sigue leyendo
Este verano tuve la oportunidad de viajar como formador de cincuenta alumnos en el programa de Becas Europa. No puedo estar más … Sigue leyendo
El Anticristo (Der Antichrist, Fluch auf das Christenthum) de Nietzsche comienza así: “Mirémonos a la cara, nosotros somos hiperbóreos,- sabemos cuán aparte vivimos” Sea … Sigue leyendo
Fernando Pessoa consideraba que todo el conocimiento se basaba en una herramienta teórica de nuestra mente racional: la analogía (Del primer Fausto, 1908-1933). … Sigue leyendo
Pese a la veneración que profesa la postmodernidad por la ciencia, se nota ciertamente el rechazo de la segunda por la primera. … Sigue leyendo
No me considero un experto en Charles Péguy. Dudo mucho de que pueda existir un experto en Charles Péguy. Es un autor … Sigue leyendo
En este vídeo, el buen Sam Harris nos propone que el “yo” es una ilusión, y nos invita a trascenderla, en una … Sigue leyendo
En la primera parte de este artículo hablábamos de una cierta forma de pensar que, movida por una suerte de ethos burocrático, … Sigue leyendo
Parece, a tenor de las sorpresas de los últimos meses (Brexit, Colombia, Trump), que poco o nada sabemos de las sociedades en … Sigue leyendo