La pregunta no es si el capitalismo funciona, sino qué tipo de humanidad produce
Escrito por: Ignacio PouLa pregunta no es si el capitalismo funciona o no funciona. ¡Es evidente que funciona! La pregunta, más bien, es qué está … Sigue leyendo
La pregunta no es si el capitalismo funciona o no funciona. ¡Es evidente que funciona! La pregunta, más bien, es qué está … Sigue leyendo
“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro” Kung Fu Tzu (Confucio) Globalización china Fueron los primeros en padecerla y los primeros … Sigue leyendo
El señor de los Anillos, como bien es sabido, es uno de esos libros imprescindibles que han influido y siguen influyendo decisivamente … Sigue leyendo
¿Dónde está la vida que hemos perdido viviendo? Se preguntaba T. S. Elliott. ¿Dónde hemos perdido el valor del trabajo, de las … Sigue leyendo
El pensamiento de Chesterton y Belloc no puede ser caracterizado como un “-ismo”, pues no trata de fomentar una corriente revolucionaria que … Sigue leyendo
Con Instagram entramos en un disfrutable y aparentemente inofensivo espacio virtual en el que se reproduce el lado más sexy de la … Sigue leyendo
La historia de Europa es “una lucha permanente por la libertad política”. Estas son las palabras del prestigioso catedrático español de Historia … Sigue leyendo
Una empresa que fabrica ascensores en Portugal está al borde de la quiebra. Tras varias semanas sin recibir pedidos, unos acreedores irrumpen … Sigue leyendo
Pareciere que, al hablar de propiedad privada, tuviésemos un falso dilema entre dos extremos. En el uno, el liberalismo económico (Vallet de … Sigue leyendo
Yo veo la economía mundial como tres grandes bloques muy pesados. El primer bloque representa al mundo desarrollado (bloque D). El segundo … Sigue leyendo
Hasta antes de que estallara la crisis económica en el año 2008, cuyo principal desencadenante en España fue la burbuja inmobiliaria, persistía … Sigue leyendo
Empecemos por una definición. El principio de subsidiariedad se reconoce en la siguiente formulación: “como no se puede quitar a los individuos … Sigue leyendo
Uno de los signos, en mi modesta opinión, más preocupantes de los últimos tiempos es el notable incremento, al menos en el … Sigue leyendo
Todavía sobrevive en el imaginario colectivo la noción de antagonismo entre el Estado y el mercado. Mientras una facción sostiene airadamente que … Sigue leyendo
Vivir con menos, en una economía a escala verdaderamente humana, que muestre que lo pequeño, lo simple y lo sencillo puede ser … Sigue leyendo
Ahora que el pertinaz Varoufakis, el exministro griego que recomendó que su país saliera del euro, anda de turné presentando su libro … Sigue leyendo
El economista David Anisi aprovechó la que sería una de sus últimas intervenciones públicas para denunciar la extendida -y errónea- tendencia de sus compañeros a creer que la … Sigue leyendo
Occidente ha sustentado su desarrollo del último siglo en la lógica del consumo. Para ello, la política, la economía y los medios … Sigue leyendo
En los últimos 20 años la sociedad occidental ha tratado de enfrentar la problemática medioambiental a través de la política y la … Sigue leyendo
Cuando el 11 de Septiembre de 2001 colapsaron las torres gemelas, asistíamos, bajo los efectos de un impresionante shock colectivo, a la … Sigue leyendo
Por una cabriola de mi agenda laboral, a este plumilla le ordenaron pasar la mañana con un Premio Nobel de Literatura, el … Sigue leyendo