Los Godos de Pérez-Reverte
Escrito por: Rafael Pou LCLeí hace bastante tiempo un artículo de Pérez-Reverte, terriblemente lúcido, llamado “Los Godos del emperador Valente”. En él enuncia las sombras que … Sigue leyendo
Leí hace bastante tiempo un artículo de Pérez-Reverte, terriblemente lúcido, llamado “Los Godos del emperador Valente”. En él enuncia las sombras que … Sigue leyendo
Este fin de semana he asistido al “estreno” de un nuevo partido político en España. Quizás por lo prematuro del proyecto y … Sigue leyendo
Todos estaremos de acuerdo en que la desigualdad forma parte de la naturaleza social del hombre. A lo largo de la historia … Sigue leyendo
El filósofo francés de origen judío Alain Finkielkraut ha estado en Madrid hace unos días presentando su último libro, Lo único exacto y, como … Sigue leyendo
Hace solamente unos años, era un lugar común entre algunos tertulianos de los medios de comunicación y comentaristas varios decir que la … Sigue leyendo
Comienza 2017 con los poderes públicos en plena forma, haciendo gala de su afán de omnipresencia en nuestras vidas y de sus … Sigue leyendo
A nadie con dos dedos de frente se le escapa el hecho de que, al margen de las prestaciones que ofrezcan, la … Sigue leyendo
Allí donde se empieza quemando libros, se termina quemando hombres, decía el clásico moderno. Podríamos añadir que allí donde se empieza por … Sigue leyendo
La figura del soldado que regresa al hogar conforma un auténtico leitmotiv a lo largo de la historia de la narrativa occidental. … Sigue leyendo
Nacionalismo identitario vs. liberalismo progresista como dialéctica ideológica en el siglo XXI Una convocatoria electoral, intrascendente tradicionalmente, señaló la esencia ideológica de … Sigue leyendo
Aquello que sales de trabajar un día, te lían y terminas en la Universidad de Verano de Podemos (en otoño), escuchando la … Sigue leyendo
Estados Unidos, 2016 La inminencia de las elecciones ha puesto en evidencia una cruda realidad: en el país de las oportunidades, mientras … Sigue leyendo
Hace unos años, cuando “España iba bien” podíamos (¿podíamos?) permitirnos el lujo de tener a izquierda y derecha unos partidos mediocres con … Sigue leyendo
Ya en el siglo XVIII, lo advirtió Voltaire. El ateísmo filosófico del barón D´Holbach encubría, bajo su ímpetu desacralizador, una actitud pía … Sigue leyendo
Parece que ahora mismo el mundo está conformado por dos fuerzas incompatibles que no están dispuestas a ceder: Conservadores y Progresistas. Siempre … Sigue leyendo
Cuenta el filósofo Julián Marías que cuando a los 22 años le sorprendió la Guerra Civil un 18 de julio, su primera … Sigue leyendo
Hoy, 9 de julio de 2016, se celebra en Argentina el bicentenario de la declaración de la Independencia. Esta declaración supuso un … Sigue leyendo
La exitosa trayectoria política de Reagan manifiesta, en definitiva, que en la base de toda victoria hay una seducción. … Sigue leyendo
La crisis económica, la ola de refugiados y el terrorismo avivan la verborragia del espectáculo de la política frívola en Europa, que … Sigue leyendo
En 1960, uno de los juristas y filósofos políticos del nazismo, Carl Schmitt, salió en defensa de la democracia ante lo que … Sigue leyendo
En las dos primeras partes de este artículo, hemos examinado al reformista y al progresista en política bajo el supuesto de que el … Sigue leyendo