La perversión del amor
Escrito por: I. G. CallizoHe aprendido sobre el amor en un contexto cristiano. Un poema de Juan Pablo II decía “El amor me lo ha explicado … Sigue leyendo
He aprendido sobre el amor en un contexto cristiano. Un poema de Juan Pablo II decía “El amor me lo ha explicado … Sigue leyendo
No existe como tal una "teoría unificada del género" que pueda convertirse en manual de la nueva ideología. Sin embargo, sí podemos … Sigue leyendo
El límite es aquello que define cualquier cosa, convirtiéndola en determinable. Si no lo hubiese, sería imposible comprenderla, como mucho podríamos intuirla … Sigue leyendo
La pregunta no es si el capitalismo funciona o no funciona. ¡Es evidente que funciona! La pregunta, más bien, es qué está … Sigue leyendo
El ser humano es por naturaleza un ser que habita, un ser que transforma la realidad no solo con el fin de … Sigue leyendo
La filosofía quizá no está de moda, pero el filósofo surcoreano Byung-Chul Han sí. Y es que existen pocos pensadores vivos tan … Sigue leyendo
Lo justo es lo debido, que diría ese racionalista llamado Baruch Spinoza. Durante el confinamiento, el consumo de series ha aumentado considerablemente, … Sigue leyendo
Álvaro Abellán analiza la importancia del perdón para con las relaciones humanas, en aras de una comunicación dialógica y plena. … Sigue leyendo
David Foster Wallace es, ante todo, un tío simpático. Simpático por su brutal franqueza, por su sensibilidad, y, por qué no, por … Sigue leyendo
De las memorias de Saint-Exupéry aprendemos al menos tres cosas sobre la amistad, necesarias para nuestra reflexión sobre el núcleo de la … Sigue leyendo
Capograssi ve en nuestras sociedades el paradigma del campo de concentración, en el que individuo se presentó en “forma de tal miseria". … Sigue leyendo
Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y … Sigue leyendo
El melancólico busca un silencio que le es necesario, aspira a la oscuridad, pero, dice Guardini, no en el sentido peyorativo, sino … Sigue leyendo
Me asusta ver cómo damos por bueno el espejismo de la autonomía; la creencia de que uno se hace a sí mismo. … Sigue leyendo
Cuando en nuestras sociedades se considera la perfección y el éxito como el único horizonte posible, el escritor y profesor italiano Alessandro … Sigue leyendo
Vivimos en tiempos extraños. Tiempos en los que hay más críticos de arte que artistas. Un mundo donde viven mejor los expertos … Sigue leyendo
Hace unos días un amigo comentaba que la conversación más habitual entre las mesas del restaurante donde trabaja, gira en torno a … Sigue leyendo
Cuando se escucha hablar de los escritores de la conocida “generación perdida”, en el París de los años 20, lo común es … Sigue leyendo
A uno no le salen las cuentas. Fascinado por el ideal que nos ofrece la sociedad, y apostándolo todo por ello, te … Sigue leyendo
¿Acaso alguien nos ha prometido algo? Entonces, ¿por qué esperamos? Esta frase, escrita por Cesare Pavese hacia finales de 1945 en su diario, … Sigue leyendo
Hace poco ha salido en clase el tema de la necesidad de Dios. Aclaro: no me refiero al debate medieval entre averroístas … Sigue leyendo