Los felices: la cita trágica con la realidad de la generación de los 90
Escrito por: Ricardo Morales JiménezSi naciste al final de la década de los ochenta o al comienzo de los noventa, puede que experimentes el colapso de … Sigue leyendo
Si naciste al final de la década de los ochenta o al comienzo de los noventa, puede que experimentes el colapso de … Sigue leyendo
El ser humano es por naturaleza un ser que habita, un ser que transforma la realidad no solo con el fin de … Sigue leyendo
En la actualidad, sigue sin estar clara cuál debe ser la postura de los católicos respecto de la cuestión de la ecología. … Sigue leyendo
La última encíclica del papa Francisco, Fratelli tutti, ha generado reacciones de todo tipo. En la línea de lo que viene siendo … Sigue leyendo
La editorial Confluencias, que tiene uno de los catálogos más sabrosos del panorama independiente actual, ha publicado “Diccionario de adioses”, de Gabriel … Sigue leyendo
La filosofía quizá no está de moda, pero el filósofo surcoreano Byung-Chul Han sí. Y es que existen pocos pensadores vivos tan … Sigue leyendo
Todo hombre libre ama el mar. Todo amante del mar es griego aun sin saberlo. Cuando los soldados de Jenofonte, de regreso … Sigue leyendo
La ciencia está adquiriendo un papel cada vez más central en la gestión de crisis como la sanitaria que estamos viviendo, pero … Sigue leyendo
En la adaptación cinematográfica de Luciano Visconti de Muerte en Venecia (novela homónima de Thomas Mann), podemos ver cómo el eje de … Sigue leyendo
Carl Schmitt (Plettenberg, Alemania, 1888-1985) es conocido fundamentalmente por dos rasgos que contribuyen a agigantar su caricatura: primero, el hecho de que … Sigue leyendo
Una consecuencia colateral de las protestas raciales –o más bien revisionistas– en Estados Unidos está siendo la destrucción y el derribo de … Sigue leyendo
“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro” Kung Fu Tzu (Confucio) Globalización china Fueron los primeros en padecerla y los primeros … Sigue leyendo
He hallado en mi indolencia de hombre confinado la fórmula magistral de la pedagogía doméstica, aquella urbanidad dulce y relajada de un … Sigue leyendo
Lo justo es lo debido, que diría ese racionalista llamado Baruch Spinoza. Durante el confinamiento, el consumo de series ha aumentado considerablemente, … Sigue leyendo
Todas las crisis de la Historia –ya sean políticas, económicas, sociales o ecológicas– han tenido repercusiones inesperadas, tan difíciles de prever y … Sigue leyendo
“Cada mentira que contamos incurre en una deuda con la verdad” reza la más popular de las frases pronunciada por Valeri Legásov … Sigue leyendo
Es probable que no exista gremio más favorecido en esta pandemia que el de los intelectuales. Si tienen los suficientes medios materiales … Sigue leyendo
Lo bueno, y lo malo, de estudiar la Historia es que solemos relativizarlo todo. O el pasado siempre fue mejor, o en … Sigue leyendo
No existe como tal una "teoría unificada del género" que pueda convertirse en manual de la nueva ideología. Sin embargo, sí podemos … Sigue leyendo
La variedad es la vida; la uniformidad la muerte. Benjamin Constant Buenas nuevas: Homo Legens acaba de reeditar la obra Sobre el … Sigue leyendo
El sentido del arte no está en sí mismo, sino fuera de sí, en su capacidad de mostrar la verdad del mundo. … Sigue leyendo