Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Search result

encuentro - page 3

271 result(s) found.

Madrid, ciudad huérfana de Champions

En Cuero por
Ronaldo Madrid Champions

Ahora que vuelve la Champions, la de primavera; ahora que la fiesta del fútbol se vuelve exclusiva, donde se mira más el nombre que los méritos; ese fútbol con luz, que nos canta la largura del día, que incita a atreverse con la manga corta y la terraza abierta; ahora que el fútbol padece tocado por el encanto de la primavera, Madrid se da cuenta de que está huérfana.

Sigue leyendo

La comunicación depende de la posibilidad del perdón

En Antropología filosófica por

«Si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos, es mía». Suele decirse de esta frase que es un proverbio árabe, aunque Eduardo Palomo en su Cita-logía se la atribuye a Anaxágoras. Sea como fuere, la frase viene a subrayar dos ideas complementarias. Por un lado, que la confianza debe ser un a priori de la comunicación y de las relaciones humanas. Dicho en modo negativo: constatamos con facilidad que la desconfianza torna el encuentro interpersonal prácticamente imposible. Por otro lado, la frase subraya también que ese a priori de confianza debe ser refrendado en la experiencia. Si el otro se revela no-veraz o no-confiable, darle nuestra confianza no sería ya virtud, sino imprudencia.

Sigue leyendo

¿Qué perdemos cuando decimos «migrantes» donde antes decíamos «inmigrantes»?

En Pobreza e inmigración por

Desde hace unos meses se escucha con frecuencia en los medios de comunicación la palabra «migrante», en detrimento de las más habituales «inmigrante» y «emigrante». El cambio ha sido repentino y bastante globalizado, como si buena parte de los medios de comunicación españoles hubieran reescrito simultáneamente sus libros de estilo respecto de esta cuestión.

Sigue leyendo

MELOPEA con Gregorio Luri: “El totalitarismo es el régimen que quiere controlar lo que puede ser capaz de expresarse”

En Entrevistas por

“El conservadurismo tiene vigencia”. Esta máxima podría sintetizar un encuentro denso y sosegado con el filósofo Gregorio Luri, que fue el protagonista de la V Melopea Democresiana. Entre otros temas, el encuentro se centro en abordar el papel de la ideología conservadora en la actualidad.

Sigue leyendo

Mirada Grossman, vía Grossman

En Literatura por

Días de furia. La transmisión en directo, a través de Facebook, de la matanza (casi 50 muertos) perpetrada en Nueva Zelanda por Brenton Tarrant, añade un plus de repugnante espectáculo al acto de terror. El terrorismo siempre fue un acto de propaganda. Ahora, el odio a los musulmanes puede convertirse en un diabólico vídeo, con aspecto de juego, en un mundo en el que cada vez es más difícil distinguir la realidad de lo virtual. Matanza islamofóbica cuando se cumplen ocho años de una guerra en Siria en la que el yihadismo del Daesh ha llevado a cabo genocidios sistemáticos. El mismo nihilismo con diversas máscaras. Voluntad de destrucción del otro y de uno mismo.

Sigue leyendo

La semilla inmortal de Zidane: un regreso por amor

En Cuero por

Despejemos cualquier atisbo triunfalista: la vuelta de Zidane no garantiza nada. Pero confirma la tendencia autoregeneradora que sigue a la naturaleza autodestructiva del Real Madrid. Tras una temporada de ausencia que ha servido para mostrar la necesidad de profundas reformas, Zizou regresó con victoria ante el Celta de Vigo. Y transcurrida una semana de su presentación oficial, parece buen momento para ponderar las proporciones míticas de este retorno al hogar: un viaje, en todo rigor y ñoñerías al margen, por amor.

Sigue leyendo

Camarero, otra copa por un año más con vida

En La angustia de vivir por

Acabo de cumplir años, ahora mismo, otro año más. El paso del tiempo es desconcertante -o al menos eso he leído-: una vez estás aquí y otra vete tú a saber. En fin. Este tipo de cosas me descolocan completamente. No me siento cambiado. Y eso es porque realmente soy el mismo, lo sé. Pero todo cambiará, evidentemente. Por lo menos muchas cosas lo harán.

Sigue leyendo

El «sistema de vigencias»: clave para comprender cualquier realidad social

En Dialogical Creativity/Pensamiento por

¿Por qué las organizaciones se resisten al cambio? ¿Por qué los jóvenes se rebelan contra lo establecido? ¿Por qué hay entornos en los que nos sentimos alienados? ¿Por qué hay lugares en los que nos sentimos proyectados? ¿Por qué es necesario eso que llamamos «proceso de socialización»? ¿Por qué en educación nos debatimos entre dejar florecer la personalidad del alumno o enseñarle, quiéralo o no, una serie de cosas que consideramos fundamentales?

Sigue leyendo

ARCO: entre el circo y la belleza

En Exposiciones por

Creo que si en la muestra de la Sociedad de Artistas Independientes, hace casi ciento cuarenta años, alguien hubiera dicho que el mercado del arte iba a devenir tan excesivamente ecléctico, ni Duchamp mismo se lo hubiera creído. Desde su desafío a raíz de la propuesta de “La fuente” en 1917 hemos visto cómo la provocación artística ha crecido hasta límites insospechados.

Sigue leyendo

Manifestación a favor del odio

En Tribuna por

Cuando era pequeño odiaba muchas cosas. Diría que casi todo. Desde la fideuá de mi padre hasta las croquetas frías del colegio; pasando por los besos con lengua seca, las manos mecánicas tornando la pubertad y esa estúpida sensación que se te quedaba  los domingos por la tarde cuando veías con perspectiva toda una semana de suplicios y peroratas de adultos hastiados, con halitósis rutilante, cuya principal misión era hacerte la vida imposible. 

Sigue leyendo

Lucía en la noche

En Literatura por

Alejandro Ballesteros es un escritor renegado que se encuentra sumido en la resaca de su éxito. Los tiempos pretéritos de escritor reconocido quedaron atrás; tiempos que dejaron tras de sí más de una traición y un desengaño. De pronto, en mitad de la desesperación sobrellevada por el alcohol y el sexo mediocre del aquí te pillo y aquí te mato, se produce un encuentro. Porque la historia que nos cuenta Juan Manuel de Prada en Lucía en la noche (Editorial Espasa) es, sobre todo, la historia de un encuentro. Y también de una búsqueda.

Sigue leyendo

El aborto y otras ‘obnubilaciones’ de la señora Carcedo

En Asuntos sociales por

Amanecía la web de El Mundo hace algunos días con una entrevista a María Luisa Carcedo, médico de atención primaria de profesión y desde hace tan solo unos meses Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (como si ocuparse de la Sanidad en España no diera suficientes quebraderos de cabeza).

Sigue leyendo

O la familia o un máster para aprender a mascar chicle

En Asuntos sociales por

Es curioso cómo puede ser tan mal utilizado un producto tan cotidiano y común. En el autobús, en la oficina, en la biblioteca, en la consulta del médico… Su pequeño tamaño y facilidad de transporte, la sencillez de su mecanismo de acción, la posibilidad de poder usarlo y seguir teniendo las manos libres para realizar cualquier otra actividad o su efecto refrescante cuando se ha olvidado el cepillo de dientes, son algunas de las características que vuelven tan popular al chicle.

Sigue leyendo

Vice o una forma pícara de bailarle el agua a Christian Bale

En Cine por

Comedia crítica de tintes macabros, el filme de Adam McKay, recorre la vida de Richard “Dick” Cheney, que ocupó varios cargos de creciente responsabilidad en la Cámara de Representantes y la Casa Blanca durante las cinco administraciones republicanas entre Nixon y George W. Bush, con el que llegó a ser el vicepresidente – doble sentido del título – que más poder ha acumulado en la historia de EE.UU. El elenco es de lujo: Christian Bale (El Caballero Oscuro, The Fighter), Amy Adams (Julie & Julia, La llegada) y Steve Carrell (The Office). Vayan al cine sin esperar un relato estricto o historicista, mucho humor negro y amargo, una crítica dura a las democracias liberales representativas, aunque pretenda limitarse solo a Cheney y a su partido, y una línea narrativa abierta a innovaciones.

Sigue leyendo

Ante la reforma de las Enseñanzas Medias: Consenso ‘deseducativo’

En Educación por

Asistimos, una vez más –tras la alternancia gubernamental- al intento de reformar la legislación que ordena la educación no universitaria en España. Se trata de demostrar que el anterior gobierno erró, y que el rumbo va a ser corregido, siempre a mejor. Entre idas y venidas legislativas, la educación, como sabemos los profesionales del ramo, no deja de deteriorarse.

Sigue leyendo

‘Inferno y Monarchia’: pensamiento e imaginario de Dante

En Pensamiento por

Mucho se ha escrito sobre la vida personal de Dante en sus primeros años: de la imprecisión y estimaciones de su fecha de nacimiento, de sus relaciones familiares -del fallecimiento de su madre y la siguiente relación de su padre-, de sus primeros estudios con Miser Brunetto y su admiración por Virgilio, del trascendental primer encuentro con Beatrice y su posterior matrimonio con Gemma Donati, así como de sus hijos. Por ello, analizaremos con detalle la actividad política de Dante, principalmente en Florencia, puesto que de ello surgió parte de la motivación para escribir tanto la Commedia como De Monarchia.

Sigue leyendo

El ‘refill’ del cascarón Popular

En España por

Clausurada la convención nacional “España en libertad” que el Partido Popular ha celebrado este pasado fin de semana en IFEMA, Madrid, el mensaje ha sido claro: el PP es la derecha auténtica, la original, aquella que verdaderamente puede plantar cara a la izquierda, a la desunión y la que más genuinamente defiende los valores que tradicionalmente se han asociado a la derecha.

Sigue leyendo

¡SUSCRÍBETE AL CLUB DEMOCRESIANO!

por

 

¡Con pompa barroca tenemos el orgullo de presentar el Club Democresiano!

Pensado para aquellos lectores empedernidos, colaboradores y amigos del proyecto que quieren apoyar al equipo de Democresía para que este espacio de encuentro siga siendo una referencia.

El formato es el de una suscripción al uso. A través de una cuota mensual, los amigos del club democresiano, recibirán contenidos en exclusiva, podrán acceder a los eventos de Alumni UFV, a las Melopeas Democresianas, recibir cada trimestre una selección de los mejores libros de Ediciones Encuentro; además de poder participar en sorteos y aventuras varias.

Vale. Me habéis convencido. ¿Cómo lo hago?

Es muy sencillo.

Podéis hacernos una transferencia directa y periódica (con carácter mensual) a través de vuestro banco o podéis hacerlo a través de PayPal. Si optáis por esta primera opción (la más interesante para nosotros pues no dispone de ningún tipo de comisión), podéis hacerlo a través de nuestro número de cuenta:

ES52 0049 6588 44 2195030571

Beneficiario: Democresía 

Concepto: Suscripción 'Amigo', 'Conocido' o 'Donativo' y vuestro correo.

 

 

CONOCIDO
10 euros / mes

(pensado para nuestros lectores fuera de España)

  1. Acceso en exclusiva a nuestros mejores reportajes de fondo y especiales.
  2. Sorteo de 1 año de Netflix, Spotify y HBO completamente gratis.

 


 

AMIGO
20 euros / mes

  1. Entrada gratuita con consumiciones ilimitadas a todos nuestros eventos (Alumni UFV by Democresía) y Melopeas.
  2. Acceso en exclusiva a nuestros mejores reportajes de fondo y especiales.
  3. Envío de 4 libros al año con los últimos estrenos de Ediciones Encuentro.
  4. Regalo "Club Democresiano" (Camiseta, libreta, pluma estilográfica y pipa de maiz).
  5. Sorteo de 1 año de Netflix, Spotify y HBO completamente gratis.

 


 

DONATIVO
5 euros /mes

  1. Un abrazo virtual enorme por cada euro que sumes para que Democresía siga siendo posible.

 


 

En defensa de las zonas de confort

En Asuntos sociales/No sabría decirte por

El otro día presencié una escena un tanto dantesca mientras caminaba por la calle. Un chico discutía por el móvil con su padre, aparentemente le acababan de despedir por haber llegado tarde varias veces, o eso entendí. El chaval apenas podía sostener su enorme móvil en la oreja con todas las bolsas de ropa y regalos que llevaba colgando de las muñecas. Llevaba una camiseta en la podía leerse “Magic happens outside of your confort zone” y no paraba de chillar a su preocupado interlocutor frases de reverso de caja de cereales, como “Pufff…voy a lograr todo lo que me proponga” o un doloroso “No tienes ni idea papá, yo tengo mentalidad ganadora, cosa que tú no.” Aquella persona me pareció una broma andante, de esas que la vida nos manda, con moraleja incluida, de vez en cuando para aquellos que nunca dejamos de escudriñar la realidad.

Sigue leyendo

Campos de estrellas

En Asuntos sociales por

Es de noche. Un padre mira el cielo estrellado con su hija en el porche de su casa en Massachusetts. Los dos sonríen y la hija señala con el dedo Casiopea. La noche estrellada, la luz refulgente de miles de luciérnagas que quedaron pegadas en la gran red de arriba… De momento todo va bien. De repente, la mano del padre se desliza hacia lo que parece una pantalla que se interpone entre sus ojos y el cielo. Vaya. ¿Qué hace el padre con un Ipad en la mano? Parece que están viendo las estrellas a través de la pantalla del dispositivo electrónico. ¿De verdad era necesario?

Sigue leyendo
Ir al inicio