Revista de actualidad, cultura y pensamiento

#Venezuela: Democracia de verdad

En Elecciones Venezuela/Mundo por

El pasado 5 de diciembre de 2015 me pidieron que escribiera una palabras sobre el proceso vivido por Venezuela durante sus últimos 16 años de vida política- democrática, y quiero iniciar estas letras y decir las cosas sin ofensas, pero con verdades.

Nací en el octavo mes del año 1957, es decir, 5 meses antes de la culminación de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por lo que puedo pregonar que nací cuando la brisa de la democracia latinoamericana hacia su entrada triunfal a las costas venezolanas, nací prácticamente en democracia. Y durante 43 años viví y participe como dirigente político, primero como dirigente estudiantil y luego como dirigente de base del partido Acción Democrática, alcanzando cargos políticos y gubernamentales, desde vocal de la directiva hasta presidente de Centro de Estudiantes de la institución donde estudié mi educación media, el Liceo ” Francisco Antonio Risquez”, así como Concejal y Alcalde del Municipio Arismendi Capital del estado Nueva Esparta.

Todas estas actividades pude desarrollarlas dentro de los parámetros de los principios democráticos de libertad, independencia de pensamientos, de expresión, sin dejar de existir y sufrir las ventajas y desventajas de ser o no del partido de gobierno.

Me formé democráticamente en unas épocas difíciles, social, económica y políticamente para el país, y para las familias, después de una dictadura de 10 años. Reconozco la existencia de represiones de los gobiernos de turnos, conocimos de desparecidos políticos, de güerillas, de disgustos familiares, de inseguridad jurídica y social. En los primeros años de la democracia venezolana, es decir los años 60 y 70, puedo decir sin mezquindades que Venezuela y los venezolanos vivimos políticamente bien, el país inicio un camino sano hacia su desarrollo integral, en educación, salud, economía, en políticas sociales, realmente avanzamos, y para cualquiera que quiera comprobar lo aquí afirmado, solo tiene que echar un vistazo a la historia documental existente.

En las décadas siguientes se inicia un ciclo de comportamiento político nefasto para nuestra democracia y para los venezolanos que traerían como consecuencia los comportamientos militares (alzamientos) en contra de los gobiernos democráticamente electos

y que despertaron sentimientos de simpatías hacia los militares involucrados y responsables en esos alzamientos y que posteriormente recibirían por voluntad popular el poder público.
Los hechos políticos, las decepciones de los años 80 y 90, el comportamiento de los actores y sectores políticos, así como la aceptación y participación de una parte importante de los gobernados, es decir del pueblo, en los vicios malignos que iniciaron su aparición, la corrupción política, administrativa, militar, mercantil, sindical laboral y otras inmoralidades, ese contubernio, esas conchupancias, mermaron la capacidad moral de soportar esas inmoralidades, que socavaron la creencia y confianza del pueblo en sus dirigentes y partidos políticos. Se inicia así, la búsqueda de un nuevo orden, de una nueva fórmula que acabara con tantas irregularidades administrativas y políticas, eligiendo en 1998 a uno de los líderes del golpe de estado de 1992, quien bajo la consigna de acabar con la corrupción administrativa y política del gobierno y de los partidos políticos, de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, acabar con la pobreza, la distribución justa de la riquezas petroleras, asumió el poder, para luego de ser defenestrado por el pueblo en una manifestación pública sin precedentes, la protesta del 11 de Abril de 2.002, y retornado al poder por el mismo pueblo y las fuerzas armadas el 13 de Abril de ese mismo año, sumando a esto la ausencia de la oposición a las elecciones parlamentarias, asumiendo el control total de los poderes públicos, Asamblea Nacional, Tribunal Supremo de Justicia, Contraloría General de la República, Fiscalía General de la República, mas el control de las Fuerzas Armadas, y en desconocimiento de la Constitución de la República, sumieron al país en peores condiciones políticas, sociales, morales y económicas de las que existían para 1998.

Es así, que ahora, el pueblo cansado de la arbitrariedades gubernamentales, y la burla por la falta de cumplimiento de las promesas  electorales hechas, el 6 de Diciembre de 2.015, el pueblo democrático venezolano, acudió ante las urnas electorales, arrebatando con el poder del voto, y restituyéndose parte de su soberanía dándole una mayoría absoluta a la oposición política venezolana, esperando rescatar los poderes públicos en elecciones soberanas. Una verdadera Democracia.

 

Cruz Suniaga. 58 años. Político y Abogado venezolano.

Lo último de Elecciones Venezuela

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: