Revista de actualidad, cultura y pensamiento

Donald Trump o el poder del pueblo

En Elecciones EEUU 2016/Mundo por

Lo que a muchos parecía imposible se ha hecho realidad. Donald Trump ha sido elegido democráticamente -conviene subrayarlo-, presidente de los Estados Unidos. De este hecho impepinable podemos extraer muchas, ¡muchísimas!, lecciones (de humildad, como todas):

  1. En los países avanzados los medios no deciden quién será el presidente. Lo decide la gente. Llaman la atención los ímprobos y evidentes esfuerzos que han hecho muchos medios, no solo en EEUU sino allende sus fronteras: portadas feroces, editoriales ‘inéditos’ en la Historia, ridiculizaciones continuas… Todo valía para la causa superior: evitar la llegada de Trump al poder. No la han evitado y han demostrado su parcialidad y su impotencia. Los medios deben contar y analizar con rigor todo lo que pasa, no tratar de condicionarla. Democracia no es mediocracia.
  1. Las encuestas se equivocan. Se equivocaron con el Brexit, se equivocaron con el referéndum colombiano, se equivocaron con el 26-J español… Y se han equivocado con Trump. Se ha escrito cínicamente en el final de esta campaña sobre el papel que las encuestas habían tenido para movilizar el voto demócrata. Como a los medios, cabe exigirles rigor y análisis de la realidad, al servicio de los ciudadanos, y no tratar de condicionar la vida política.
  1. Los europeos no elegimos al presidente de EEUU. Tampoco los españoles. Es mejor que así sea, porque los estadounidenses conocen mucho mejor a Donald Trump y a Hillary Clinton que los europeos, incluidos los españoles. No hay más que contrastar las opiniones que se tiene de los candidatos aquí y allí. Y además es justo que así sea, porque los estadounidenses tampoco votaron a Zapatero, ni a Rajoy, ni a Pablo Iglesias
  1. Los mensajes simplistas explican mal la realidad. Y más cuando son falsos. Identificar, como se ha hecho tantas veces, al votante de Trump como blanco, de nivel cultural medio bajo, e incluso marginal es una reducción falaz y absurda, desmentida por la masiva e inesperada victoria de Trump. Pensar que en EEUU las mujeres en bloque iban a votar a Hillary Clinton por el hecho de ser mujer y unos comentarios reprobables de Trump ha sido otro error, consecuencia quizá de trasladar nuestras propias categorías mentales a los estadounidenses. Conviene recordar que EEUU tiene bastante más experiencia democrática que España.
  1. Se elige a un presidente, no a un Papa. Se ha intentado deslegitimar absolutamente a Trump por un puñado de declaraciones públicas y privadas. Por sus obras los conoceréis, dice la máxima evangélica. Se ha comprobado que los estadounidenses no sucumben tan fácilmente como los europeos a la moralina superficial e hipócrita. Aunque la ejemplaridad en política es cada vez más importante, más aún lo son las ideas y los hechos políticos de los candidatos. No se vota por la mejor persona, sino por el mejor presidente del Gobierno. Además, el bagaje moral de Clinton deja mucho que desear, para quien profundice en su trayectoria política. Entre otras diferencias de valores, Hillary Clinton es más belicista y más abortista que Donald Trump. Mi opinión es que hoy ha ganado el mejor candidato a presidente y, además, la mejor de las dos personas, o, si lo prefieren, la menos mala (pues todos somos pecadores).

 

El futuro, en democracia, lo deciden los votantes. El futuro es Donald Trump, el pasado son los Clinton. El futuro inmediato no pasa por el mundialismo, sino por que cada país se saque sus propias castañas del fuego.

Algunos vídeos de entrevistas que se pueden encontrar en YouTube nos muestran a un hombre diferente al ‘bufón’, ‘payaso’ o ‘excéntrico’ que muchos medios nos han intentado colar: un hombre inteligente, competitivo, que ama a su país y al que le duele verlo perdiendo dinero a chorros y perdiendo soldados en guerras equivocadas. Quizá por eso muchos electores le ven como “honesto” frente a la “embustera congénita” de Clinton (que escribió un columnista del NYT). Y además Trump es talentoso y exitoso, por lo que algún elector le ha calificado como “la encarnación del sueño americano”.

Muchas lecciones se pueden extraer del 8 de noviembre de 2016, muchas lecciones… Miremos a EEUU, que no es la penúltima potencia mundial, sino la primera, y pensemos…

 

 

(@FcoDelgadoIrib) Licenciado en Derecho porque sí y Máster en Periodismo porque me apasiona desde poco después de tener uso de razón. Con vocación de periodista-escritor, he publicado libros de poesía satírica, de poesía lírica, de humor, de viajes y de columnas de opinión. Me interesa mucho la política y casi nada de lo humano me es ajeno.

Lo último de Elecciones EEUU 2016

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: