Cantaba la legendaria Tina Turner: We don't need another hero, un canto a la libertad frente a la opresión, frente a la ley del más fuerte, frente a "vivir bajo el miedo hasta que no quede nada".
El clásico de la reina del rock, con perdón de otras divas del género, pondría la banda sonora a la segunda secuela (1985) de Mad Max y alcanzaría el éxito inmediato. Fue el mismo año en que Reagan renovaría mandato y Michail Gorbachov llegaría al poder en las dos potencias enfrentadas en la Guerra Fría; el mismo en que se reanudarían las conversaciones para el desarme nuclear y EEUU ensayaría cuatro de sus nuevas bombas atómicas, y poco después del primer ataque bioterrorista de la historia de EEUU.
En este especial dirigimos la mirada hacia los héroes que sí ha necesitado la primera democracia del mundo (al menos en su sentido actual) para explicarse a sí misma y para hacer prevalecer aquello que de valioso hay en el american way of life que describió Tocqueville y que, no olvidemos, se ha convertido en el modo imperante de ser-occidental en su vertiente política.
Los superhéroes de nuevo cuño ya no son como aquellos. Se ha vuelto la vista hacia el anti-superhéroe, justo en un momento en el que, casualidad de las casualidades, lo que se pone en juego en las elecciones de noviembre es precisamente la identidad de los EEUU. Make America great again es el lema de campaña de Trump.
It's the end of the world as we know it?
-
Arturo Encinas
@ArturoEncinas - Cine y Humanidades
Responsable del Área Audiovisual y ejecutivo de cuentas en Apóstrofe Comunicación.
Profesor en los grados de Comunicación Audiovisual y Creación y Narración de videojuegos.
Cursó estudios de Humanidades, Comunicación, Cine y Matrimonio y Familia. Coautor de
El antifaz transparente. Antropología en el cine de superhéroes (Ediciones Encuentro, 2016).
¿Quieres saber más sobre el tema?
El autor de este especial acaba de publicar en Ediciones Encuentro un nuevo libro titulado El antifaz transparente en el que, junto con otros estudiosos de los ámbitos del cine y del pensamiento, reflexiona sobre la antropología que late bajo el antifaz superheroico. Si quieres saber más, puedes consultar la ficha del libro aquí.