Revista de actualidad, cultura y pensamiento

What Remains of Edith Finch: la familia a través del videojuego

En Videojuegos por

Edith camina despacio por un sendero encharcado, el cielo gris apaga el bosque tranquilo. No se escucha nada salvo sus pausadas pisadas. Una melancólica brisa acaricia su frío rostro como indicando que levante su mirada del camino. A lo lejos, entre las copas de los arboles, puede distinguir la inigualable silueta de lo que antaño fue su hogar. Un remanso de paz y de amor que no conoció limites y donde ahora, absorbido por el libre sonido del bosque le espera en silencio su llegada. Siete años han pasado desde que Edith abandonara su hogar repentinamente. En el testamento, su madre le dejó una única llave pero  no le dijo para que servía.

 

 

¿Cuál es el significado de nuestra familia? ¿Qué la hace ser distinta de otras? ¿Qué papel ineludible desempeñamos dentro de ella? What Remains of Edith Finch nos invita a contemplar y dar vida los olvidados recovecos del hogar de la familia Finch, una casa de innumerables habitaciones que esconden dentro de ella la esencia de una sinuosa maldición familiar, que durante generaciones ha marcado el misterioso destino de cada uno de sus miembros. Este delicado first person walk nos conducirá  a una reflexión sobre lo que fue verdad y lo que fue mito en los marcados acontecimientos del peculiar universo familiar de los Finch.

A través de una docena de relatos cortos, la obra interactiva nos habla  del desbordante imaginario de los niños y del nocivo miedo de los adultos. La enigmática casa es un personaje más que nos invita a escudriñar libremente cada una de sus estanterías, cada una de las fotos, cada una de las historias que hay tras las puertas selladas que esconden universos íntimos como olvidados. Reviviendo cada uno de ellos, Edith repasa en su árbol genealógico su pasado, buscando el apremiante sentido que le haga comprender su inquietante presente.

La narrativa en este género de videojuegos no hace sino demostrar que para comulgar con relatos de estas pequeñas dimensiones no son necesarios artificios propios de la acción, sino la humilde mirada de quien se fascina por cómo murmura el legado de quienes nos precedieron, a través de las cosas que dejaron atrás, reviviendo gradualmente la mirada con la que enmarcaron sus vidas.

What Remains of Edith Finch supone para quien lo juega, en sus escasas tres horas de duración, un encuentro con una sincera historia que viene desde muy dentro de la protagonista y que, a modo de sutil propuesta al jugador, propone abrir una puerta fuera de circunscrita pantalla para redescubrir la fascinación por nuestro universo familiar, en el quizás olvidado pero nunca extinto relato de quienes somos.

 

 

(@AaronKadars) Licenciado en Comunicación Audiovisual con Máster en Cinematografía es un hombre tritema desde que empezó a ir al cine, jugar a la Super Nintendo y chutar violentamente una pelota contra una ventana. Cree que toda película/videojuego/gol debe aspirar a un anhelo trascendente. Se esfuerza cada día en ser el pensador que no piensa en nada. Actualmente oposita para metaforista. En otra vida fue un koala.

Lo último de Videojuegos

Tiempo perdido

Un videojuego de mundo abierto normalmente obliga al jugador a dedicarle, como
Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: