Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Categoría

Poesía

Cómo hacer de la poesía una polémica permanente

En España/Poesía por

La fina línea entre la libertad de expresión y lo políticamente correcto es la que marca, en estos últimos tiempos, el ritmo de los telediarios y de los tuits. Esta cortina de humo esconde la realidad de las chapuzas que se vienen haciendo en España desde hace algunos años. Aparcan toda la curiosidad del público y hacen que centremos toda nuestra atención en estos asuntos aparentemente intrascendentes que, al final, se convierten en la bola de cristal que nuestros gobernantes y periodistas guardan en sus escritorios cuando no saben cómo controlarnos.

Sigue leyendo

Fernández Mallo: “La Biblia es un producto pop”

En Entrevistas/Poesía por

El Donostia International Physics Center hospeda el programa Mestizajes, cuya finalidad es la exploración de las relaciones entre arte, ciencia y literatura.  Se antojaba un contexto propicio para conversar con el físico y poeta Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) tras la publicación de su poesía reunida, a la que se suma el inédito Ya nadie se llamará como yo (Seix Barral, 2015).

Sigue leyendo

Los caminos de la melancolía

En Antropología filosófica/Poesía por

Oh muerte, yo te amo, pero te adoro, vida…
cuando vaya en mi caja para siempre dormida,
haz que por vez postrera
penetre mis pupilas el sol de primavera.

(Versos de Melancolía, A. Storni)

La definición de melancolía en los diccionarios suele ser algo como “Tendencia a la tristeza permanente” o algo más amplio como “término que deriva del latín y que, a su vez, tiene origen en un vocablo griego que significa ‘bilis negra’. Se trata de la tristeza vaga, permanente y profunda, que puede haber nacido por causa física o moral  y que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a gusto ni disfrute de la vida.”  Suele tratarse como una condición psicológica, como una enfermedad que se cura con fármacos y distintas terapias.

Sigue leyendo

Melindres en poemas de mierda

En Poesía por

Fueron dos, pintaron un muro, y lo llamaron Acción Poética. Y así ha quedado la cosa en sociedad: como cuando mamá le pone «Audrey» a su nueva hija en honor a la excelsa actriz de los sueños de los hombres, y resulta ser tu hermana un no-sé-qué fugitivo de las novelas de Tolkien, o un cuadro de miedo. O un ente del cubismo (y déjenme ahora esconder la mano, damas y caballeros).

Consiste la barbarie de una veintena de edad en imaginar frases chocantes, que interpelen, de temáticas melosas y optimismos de fábrica, y plasmarlas en lugares visibles de la urbe; en muros ruines que porten la blasfemia o paredes de habitáculo cualquiera, como el de la imagen.

Allá va todavía otro muchacho de errática vereda, Marwan le puso su padre, no sabemos en honor a qué actor de fantasía femenina. Cantautor y denominado poeta, que ha cosechado un éxito impredecible para el género.

Sigue leyendo
Ir al inicio