Revista de actualidad, cultura y pensamiento

El Padre Jorge: buen material para catequistas

En Cine/Democultura por

Con menos revuelo del esperado para el público cinéfilo, llegó hace unas semanas a España la película “Francisco, el padre Jorge”.

Una co-producción hispano argentina (si me permiten la maldad incluiría algún vaticanista de más en la elaboración del guion) protagonizada por Darío Grandinetti  (Relatos Salvajes) y  Silvia Abascal (El Lobo).

Durante la película recorremos dos historias que se van entrelazando. La del Padre Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco. De sus primeros escarceos amorosos, sus partidas de billar en el boliche, su vocación y su trayectoria iluminada a raíz del estudio y vivencia de San Francisco, San Ignacio de Loyola, y las alegrías y penurias de las villas de Buenos Aires. Por otro lado, una joven periodista agnóstica que en un momento complicado de su vida es mandada a Roma para cubrir el cónclave de 2005. Desde entonces, hasta su elección, ambos personajes van componiendo su vida conforme a la realidad de los hechos. Él, que no puede eludir la responsabilidad de ser el escogido por el “Espíritu Santo”, y la periodista cuyas entrañas le llaman a trascender.

“Francisco: el Padre Jorge”  se me antoja que ha llegado antes de tiempo a la gran pantalla. No ha habido todavía, por la actualidad del personaje, tiempo para que repose el conjunto de su obra. En cualquier caso, aporta anécdotas y vivencias curiosas para aquellos que no conocen más allá del “me gusta este nuevo Papa”.

En cuanto a  la estructura; la película no dispone de puntos de giro reseñables. La violencia o el drama se disipan con una figura buenista que aleja al espectador de la veracidad del relato, puesta totalmente de manifiesto por las imágenes reales empleadas al final, del género documental dramático. No hay atisbo de lados oscuros en la historia que a cualquier hombre de este mundo se le debe atribuir. No hay travesuras de la infancia ni renuncias serias que nos aproximen a una relación con el Cristo más humano del que en esta tierra más cerca está de él.  Las penurias (siempre ajenas) que ponen en boca del  Padre Jorge pasan por el sermón y el diálogo. No hay interacción creíble del personaje con la miseria ni con los miserables.

Sin embargo, para los que dispongan de una sensibilidad espiritual afilada, hay algunas frases y escenas donde el Padre Jorge conmueve de forma especial.

La ejecución de la historia es llevada a puerto y tampoco salta en ningún momento la forma narrativa que tiene el director de contárnosla.

Es una bonita pedagogía para completar el curso espiritual.

Nada reseñable de la fotografía

  • ¿Valoración? No apta para todos los públicos. Ideal para familias con ganas de dar pedagogía cristiana.

 

 


Título: “Francisco, el padre Jorge”

Año: 2015   

Duración: 90 min.

Producción: Argentina – España

Director: Beda Docampo Feijóo

Género: Drama/Biográfico

Reparto: Darío GrandinettiSilvia AbascalLeticia BrédiceCarlos HipólitoAlejandro Awada, Jorge Marrale

 

(@RicardoMJ) Periodista y escritor. Mal delantero centro. Padre, marido y persona que, en líneas generales, se siente amada. No es poco el percal. Cuando me pongo travieso, publico con seudónimo: Espinosa Martínez.

Lo último de Cine

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: