Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Rocío Linares

Rocío Linares tiene 3 artículos publicados

“¡Muerte a Cervantes!”

En Democultura/Literatura por

La envidia es una forma de querer, o más bien, de mal querer. Es una expresión de idolatría y frustración al mismo tiempo; tristeza del bien ajeno. Quién envidia, primero siempre admira y por esto saca de aquel de quién tiene celo lo mejor de él. Y lo anhela tanto que lo quisiera para sí. De este modo mira Antonio de Segura a Miguel de Cervantes. El tal de Segura, o Sigura (como también aparece referenciado) ha sido “menospreciado” en la historia del ilustre alcalaíno y sin embargo, su inquina nos ayuda a humanizar el mito de nuestro autor más universal. Sigue leyendo

¡Que baje Dios y lo vea!

En Democultura/Teatro por

Sería pretencioso por mi parte escribir estas líneas en pleno subidón, después del último salto con palma, del último estribillo entonando el pegadizo “step by step, bit by bit…” de Whitney Houston. Sería poco objetiva si, tras la exaltación experimentada en el patio de butacas del teatro Lara, quiero contar algo de lo que he visto; pero “La Llamada” es así. Te invita al aplauso enérgico y descompasado, a cantar desentonando ese himno del amor que es la banda sonora de “El Guardaespaldas”, te levanta de la silla, te arranca una carcajada y a la vez un hipo de decoro. Y al final, te pregunta.

Con guion y producción de los “Javieres”, Javier Ambrossi y Javier Calvo, “La llamada” abarrota cada fin de semana la corredera baja de San Pablo, en Malasaña, con su cola para entrar al campamento La Brújula. Se estrenó en mayo de 2013 en el hall del Teatro Lara: no les dieron nada más por sus atrevidos chascarrillos, ocurrencias desternillantes. Lo petaban y en su segunda temporada pasaron al escenario principal, donde vuelven cada fin de semana. Si esto no es un exitazo, ¡que baje Dios y lo vea! Sigue leyendo

Amama: silencio y clamor del pasado

En Cine/Democultura por

Una lección. Esa es la sensación que queda al terminar de ver la película “Amama”, del director vasco Asier Altuna. Nada más lejos de su intención, quizás, pero el tema, la localización y hasta la fecha de estreno se han conjugado para eso. Una cinta que habla del desarraigo, de la ruptura de las raíces y la transmisión de la cultura, del conflicto entre generaciones y la deslealtad a la tradición, en el entorno rural de un caserío.

Pero la lección nos la deja uno de sus personajes secundarios, hoy convertido en protagonista por la circunstancia que le rodea. Su nombre es Amparo, la primera moraleja. A sus 84 años ha interpretado su primer papel, y en la gran pantalla. Ha cumplido su sueño: siempre quiso ser actriz. ¿Cómo llego a sus manos este papel? —“¿No lo sabes ya?” —pregunta sorprendida, por teléfono — “Ya lo sabe todo el mundo…” Sigue leyendo

Ir al inicio