Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Pablo Valentín-Gamazo

Pablo Valentín-Gamazo tiene 5 artículos publicados

Avales de papel para un partido Popular

En España por

El sudor frío en los poros de militantes, simpatizantes, miembros y relacionados con el Partido Popular no tiene que ver sólo con la moción del ahora presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De hecho, Rajoy, con su adiosh, descorchó un humeante debate dentro de su partido, que también se había ido mejorando, como los mejores vinos. ¿Quién coge el testigo del PP? Al PP le han entrado de sopetón los dolores: que encima Mariano se va a Santa Pola y no va a usar el dedo mágico como Aznar para ahorrar a los suyos un proceso largo de buscar y elegir un sucesor.

Sigue leyendo

Exposición sobre Auschwitz: la importancia de ser testigos

En Democultura/Exposiciones/Historia por

No hace mucho. No muy lejos. Este es el recuerdo que traslada la exposición sobre el campo de concentración de Auschwitz que visita Madrid hasta mediados de junio de 2018.

Es la Historia con mayúscula la que grita y la que habla desde el silencio de los más de 600 objetos originales del mayor campo de concentración nazi. Son los restos y el testimonio de los supervivientes, de los testigos, de los que perecieron tras las alambradas del campo y de los que convirtieron a los inocentes en víctimas. En Auschwitz, con reputación de ser llamado en la Segunda Guerra Mundial la “fábrica de la muerte”. Sigue leyendo

Pedro Sánchez ya es Pedro Sánchez

En España por

La nueva andanza de Pedro Sánchez al frente del Partido Socialista es una continuidad más liviana, en tanto que sus ideas y pretensiones están más depuradas de críticas en el seno del partido. No obstante, esta nueva etapa trae consigo para Pedro Sánchez dos herramientas que, combinadas, creo que ayudan a entender el “estado líquido” desde el que podemos mirar al PSOE hoy: el discurso y la coyuntura.

Se ha roto el maleficio de alianzas entre Pedro Sánchez y Podemos. A golpe de militancia. Como hiciera en diciembre de su primer mandato, se aseguró de contar con el apoyo de los socialistas de calle para que cualquier amago de disensión pusiera al intrépido osado frente a las masas. Sigue leyendo

Un mártir por la independencia

En Cataluña/España por

El independentismo catalán ha vuelto a envidar al Gobierno de Mariano Rajoy, envite que se vería reducido a intento si pretendía Puigdemont dirigir el dardo, en forma de ley, contra el Estado democrático. Tanto es así que la supuesta ley de desvinculación de Cataluña de la España opresora, sólo exigiría al Gobierno lo que anunció la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría: recurrir tan pronto alguien se atreva a rubricar esa ley.

Las instancias judiciales serán el escenario para una nueva pelea entre la etérea pretensión de cuperos, junteros y esquerros con la realidad de la democracia y de un país como España: el cumplimiento de la ley vigente en la Constitución. A la hora de contemplar el problema territorial de España, en particular con Cataluña, se trata de saber que España es una nación indivisible que reconoce la diferencia de los territorios que lo forman, no de esgrimir únicamente un sentimiento como respuesta a ver a quién le late más fuerte la carótida. Lo que España es hoy, que reza la Carta Magna, es lo que realmente tratan de petardear algunos sectores políticos catalanes. Sigue leyendo

La Misión: el precio de la redención

En Cine/Democultura por

Llega para todo hombre el instante en que la decisión tan simple de parpadear o cerrar los ojos marca para siempre su destino, porque, ¿y si el recorrido de su vida le ha llevado intencionadamente hasta ahí buscando una respuesta?

La pregunta se convierte inevitablemente en certeza, tanto en la situación que esa pregunta (o hecho) genera, como en la respuesta a esa realidad que interpela en forma de pregunta. La radicalidad de este binomio hace al hombre reconocerse como tal, le despoja de circunstancias que quedan transformadas en un escenario de libertad. Un escenario en el que, frente a frente consigo mismo,  tiene los pies en la frontera de la cima y el abismo. Sigue leyendo

Ir al inicio