Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Íñigo Urquía

(@Inigourquia) Mientras algunos buscan "El Dorado" de la objetividad en los medios de comunicación, juguemos a analizar qué horizontes de sentido nos presentan sus titulares y mensajes.

Íñigo Urquía tiene 3 artículos publicados

Un país de fachas y corruptos

En Elecciones 26J/España por

Uno de los personajes más irritantes que ha dado el cine, el excesivo Jesús Quintana (John Turturro), se chulea en la bolera ante un exasperado Walter (John Goodman) en “El gran Lebowski”. Muchos fueron Walter anoche, perplejos ante el triunfo de los “otros”. A la perplejidad le siguió agarrar el dispositivo más cercano que les pusiera en contacto con los medios digitales y redes sociales para empezar a descargar indignación. Se habla mucho de la superioridad moral de la izquierda; aquella que se arroga el derecho de reclamar una libertad de expresión que se niega al contrario. Pero si echamos un vistazo al hashtag #26J, especialmente poco después de conocerse los resultados de las elecciones que han dado por vencedor al PP, nos encontramos con algo más burdo: una violencia verbal y un desprecio al que piensa distinto que da pavor. ¡Pasen y vean! Sigue leyendo

Zweig y el misterio de la creación artística

En Democultura/Literatura por

De todos los misterios del universo, ninguno más profundo que el de la creación”.

Así se dirige a su público Stefan Zweig el 29 de octubre de 1940 en Buenos Aires. En su conferencia el escritor austriaco se propone reflexionar sobre cuál es el fundamento de la creación artística, o más bien qué podemos conocer y qué no de lo que no duda en considerar un milagro: “Cada vez que surge algo que antes no había existido nos vence la sensación de que ha acontecido algo sobrenatural, de que ha estado obrando una fuerza sobrehumana, divina. No es cosa perecedera. Este milagro lo vemos en el arte”. El artista consigue poner en comunión a sus contemporáneos y las generaciones futuras con uno de los mayores interrogantes: el de la creación. “Porque cuando un artista crea, lo creado se vuelve más indestructible e imperecedero que el artista mismo.” Sigue leyendo

Por verte sonreír, Artur

En Cataluña/Elecciones 27S/España/Periodismo por

Domingo por la mañana y al tercer sorbo de café salta en mi timeline de Twitter la primera noticia jugosa para los medios. Artur Mas estaba votando cuando se formó un lío en el colegio electoral. Al parecer unos jóvenes habían sacado unas banderas de españa mientras otros les respondían al grito de “¡Independencia!”. Me asomo a las principales cabeceras españolas para ver cómo presentan el acontecimiento.

El Mundo titula Un joven con una bandera española, expulsado durante el voto de Mas. Para contrarrestar, me acerco a El País, que extiende un poco la explicación: Simpatizantes del PP y de VOX increpan a Mas durante su votación. Esto ya es otra historia. Lo que podía parecer una nueva escena de actitud matonil de un independentista a un constitucionalista toma otro cariz. Sigue leyendo

Ir al inicio