Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Ignatius Reilly Jr.

Nací en una cloaca de convento del Siglo XVI. Así como el nauseabundo pescado despertó un olfato hiper-sensibilizado en Jean-Baptiste Grenouille, la relajación en la vivencia de la Regla de aquellos monjes despertó en mí una brutal intolerancia por las variadas formas del alma moderna. Reaccionario implacable, soy seguidor del cardenal Cayetano y Donoso Cortés. Me enloquecen las salchipapas, símbolo del imperio Español, y me pierde mi devoción por Mourinho.

Ignatius Reilly Jr. tiene 16 artículos publicados

Contra Cristián Campos: Adiós al ruido y la furia

En Periodismo por

Hace pocos días el columnista Campos arremetió contra el socialismo del siglo XXI, que se construye no sobre la realidad de la injusticia social sino a partir de un curioso proceso digestivo, que consiste en devorar y hacer suyo cualquiera clamor victimista. Es un proceso necesariamente dialéctico, de distinción y señalamiento condenatorio del culpable.

Sigue leyendo

Épica y cinismo: la disputa por el alma de Poniente

En Series por

Hace unos días recibí una invitación de la Sociedad de Estadistas Alto-Medievales para firmar un comunicado de repudio, a la vez que un pedido de indemnización, por una afrenta escandalosa, una profanación desvergonzada, humillante –un escupitajo en la cara, vamos –cometida por la HBO hacia la especie humana (que incluye, entiendo, a los medievalistas).

Sigue leyendo

Que Twitter no te engañe: no eres tan importante

En Distopía por

Un filósofo de cuyo nombre no quiero acordarme, profetizó siglos atrás el desastre humano de Twitter. Lo aplicaba en realidad a los medios de comunicación en general  y decía que al amplificar la voz estos medios creaban una tremenda ilusión: la ilusión de creer que uno era tan grande como su voz amplificada. Se figuraba que al ampliarse infinitamente su potencial auditorio, aquello que tenía que decir era ipso facto algo importante. Y por otro lado, el gran Narcisista (o sea, usted) ya no hablaba a un ser humano –su vecino, el portero de su casa, la señora que pasea a su perro todas las mañanas, etc. –sino a la Humanidad, a la Generación, a la Historia, al Porvenir. ¡Qué jugosa posibilidad!, ¡qué encumbrado se siente de repente uno! Como para quedarse callado. Sigue leyendo

Crónicas de un mundo tierno (II): El triunfo del sentimiento

En Asuntos sociales/Mujer y género por

Tal vez Sherlock Holmes habría atado cabos sin necesidad de conocer toda la historia. A mí, en cambio, me llevó algo más de tiempo, el tiempo que tardé en acabar de leer uno de los tantos artículos publicados sobre el tema. La sorprendente historia de Trystan Reese, “el papá embarazado de su marido Biff”, puede resultar algo confusa para personas anticuadas, sobre todo si comienzan por el final, como fue mi caso.

Sigue leyendo

Crónicas de un mundo tierno (I): el placer de linchar a Harvey Weinstein

En Asuntos sociales/Mujer y género por

Me he empachado de tanta delicada ternura, de tanta alma bella que exhibe su pureza en Twitter, de tanta patraña dulce y buenista, que he decidido hacerle la guerra a este mundo de arcoíris y vegetales. No sé qué fue lo que colmó el vaso. No sé si fue la absurda y lacrimógena conversación (de la que fui testigo) sobre la muerte de un perrito, no sé si fue un cartel donde aparecía un personaje de la Matanza de Texas con una cabeza sangrienta de vaca y una metralla de frases: “¡Eres cómplice! De la tortura, secuestro y maltrato sádico de seres vivos. Liberación animal YA! Acción Vegana”. O acaso ver a tanta gente dispuesta a rasgarse las vestiduras todos los días de su vida, e imaginarme al señor Amancio Ortega frotándose enérgicamente las manos mientras despacha camiones a reemplazar tejidos rotos. La cuestión es que aquí estoy, en bata sudada, escribiendo la primera de una serie de nauseabundas crónicas sobre este mundo light y bondadoso, que debe cerrar los párpados cada vez que algo desagradable –como mi cuerpo grasiento –se presenta a su vista. Ahí va.
Sigue leyendo

La miseria que revela tu miedo al “spoiler” en Juego de Tronos

En Democultura/Series por

Si tu serie favorita no resiste un spoiler, entonces no merece la pena. Digámoslo claramente: quítala del top 10, del top 100 incluso. Sé que no es fácil de digerir esta noticia, y tal vez este artículo te caerá pesado, hará que te cojas fuertemente la tripa y digas: ¡No se te ocurra spoilearme la vida!

Si ya has asociado el título del artículo con esta noticia que acabo de darte y empiezas a sentir que se despiertan los síntomas de una pesada e hirviente digestión, deja de leer esto ahora mismo y evítate este manjar. Sigue leyendo

Contra la religión healthy

En Asuntos sociales por

“Espero que no tardes mucho en dejar esa… porquería”. Con estas palabras intentó asesinarme el otro día una “profesional de la salud” –llevaba conociéndola dos minutos –a  la que acudí para una revisión rutinaria. Esa fue su reacción cuando le dije que fumaba ocasionalmente. Palabras y escándalos parecidos provoqué hace ya unos meses cuando osé encender un cigarrillo en una reunión social. Moloch ha vuelto. Pero no tiene esa terrorífica cabeza de toro siniestro, sino que hace running, es vegano y bebe agua de lluvia.

Sigue leyendo

[RÉPLICA] Por qué no se equivocan los trogloditas de Hazte Oír

En Asuntos sociales por

Este artículo responde a otro publicado por Ricardo Morales en este mismo blog, sobre la polémica campaña de Hazte Oír en torno a la educación sexual y la transexualidad.

Soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad” dicen que decía Aristóteles. Algo así me pasa a mí, fan de las salchipapas y lector de Democresía. Alguien a quien admiro y sigo con devoción insana, publicó hace unos días sus reflexiones intestinales sobre el asunto del autobús de los genitales. Me apresuré a leerlo seguro de que mi alma saldría lozana y mis pasiones dulcificadas tras aquella experiencia. Lamentablemente, me equivoqué. Acabé llorando en el suelo y dándome golpes en las nalgas, con la convicción de que tarde o temprano tendría que levantar la pluma para contradecir a mi maestro. Y eso es lo que me dispongo a hacer ahora –perdóneme Sr. Miyagi. Sigue leyendo

Pasolini: la educación y un sinceramiento necesario

En Asuntos sociales/Educación por

Se podría decir que había perdido la fe en Democresía. Tanto artículo rimbombante sobre política exterior me había desinflado hasta el suelo y cuando ya sólo esperaba morir y que recojan mis pedazos llega Luis Gonzalo Díez y arroja una bomba de sentido común sobre los alegres suicidas de la educación actual, pomposos adolescentes que con sus cátedras e informes pretenden adelantar el fin del mundo.

Espoleado por su valentía, me gustaría arremeter a mí también contra los PISA y los OCDE, los Bolonia y los profetas de las habilidades y competencias. La “memorística” y la “educación tradicional” son según los expertos estrategas de la educación, los más repugnantes enemigos de la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo, la felicidad garantizada, la posibilidad de trabajar en Amazon, etc. Sigue leyendo

Correr en pelotas por la piscina y vivir para contarlo

En Asuntos sociales por

Me disponía a comerme un grasiento bocata de lomo y huevo frito, mientras soñaba con un nuevo capítulo de la Casa de la pradera, cuando sin quererlo ni buscarlo, mi trasero gordo presionó el control remoto de la televisión, oculto entre las rendijas del sofá –macabra suerte la mía – y en vez de encontrarme con mi amor platónico Laura Ingalls, me veo sumergido en la vorágine de un plató de informativos de Telemadrid, y una secuencia de entrevistas rápidas a transeúntes, capaces de borrar la sonrisa del mismísimo Gilbert K. Chesterton. El tema: día sin bañador en las piscinas públicas de Madrid.

Sigue leyendo

La venganza os hará… vengativos [RÉPLICA]

En Filosofía/Pensamiento por

En el mundo de Harry Potter y también en el mundo de la fenomenología de la religión, es conocida la distinción que hace Levinas entre lo sagrado y lo santo. En la categoría de lo sagrado, cabe la obra entera del genial Rudolph Otto Des Heilige, que malamente se ha traducido en España por “Lo santo”. Pero hay en lo santo (qadosh) una eminente distancia respecto del hombre que no podemos adscribir a lo sagrado, por muy tremendo y fascinante que resulte.

Sigue leyendo

Mística y fútbol: contra Jorge Bustos y la cucaracha resentida

En Cuero por

La polémica me pierde, me arrastra magnéticamente allí donde aparece. Hoy quiero zanjar una polémica nacida en Democresía y tal vez, con algo de suerte, generar otra. Los actores de esta lucha de titanes incluyen a un reputado guionista cinematográfico (he visto todas sus películas), un encumbrado periodista gestado en las cumbres de la filología (fue introducido en la polémica a pesar suyo y sin saberlo) y un personaje en proceso de devenir bicho. Además, tres lectores han querido intervenir con mayor o menor arrojo ¿Qué ha ocurrido? Sigue leyendo

Feliz mosca (contra E. Martínez y otros puritanos)

En Pensamiento por

Espinosa Martínez acaba de publicar en Democresía una erudita arenga contra ese desagradable insecto volador llamado mosca. Al terminar de leer sus seductoras palabras, confieso que corrí a abrir las ventanas de casa, con la intención de atrapar una de esas malditas y poder pasar la tarde torturándola, quitándole las alas para dejarla confundida en un hormiguero. Esos ojos rojos desorbitados, el cuerpo gordo y las patas pequeñas, insecto desproporcionado, escándalo de Apolo. “Comemierda, regocijo infinito, espejo vivo” ¡Ajá! Espejo vivo. Walter White luchando por borrar todo vestigio de culpa.

Sigue leyendo

Analfabetos del sexo

En Pensamiento por

Voy a empezar citando a un filósofo que me aburre bastante por lo general, pero que me viene de perlas para esta diatriba que os traigo hoy:

Al hablar tanto de sexo, al descubrirlo desmultiplicado, compartimentado y especificado justamente allí donde se ha insertado, no se buscaría en el fondo sino enmascararlo: discurso encubridor, dispersión que equivale a evitación” (Michel Foucault, Historia de la sexualidad, vol. 1).

Lo que viene a plantear el archivista francés con estas palabras es que, así como se ha planteado en la antigua Roma y en otros pueblos de Oriente un ars erotica, nuestra tradición occidental ha desarrollado más bien una scientia sexualis, que, entre tanta palabrería y discurso sobre el sexo ha conseguido sepultar su verdad: esconder la verdad del sexo mediante el exceso de discurso, decir mucho para no decir nada. Sigue leyendo

Antología de poetas del amor conyugal

En Democultura por

Las mismas palabras, según la boca que las diga, dicen cosas muy distintas. Un ejemplo son estos versos de Lorca en boca de un viudo –Julián Marías–:

«Mi mujer fue lo más importante de mi vida. Con su muerte desapareció mi proyecto vital de tantos años, lo que le había dado su sentido. Yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa».

No me cabe duda de que estos versos de Lorca estaban incompletos, desorientados, hasta que los hizo suyos Marías. Esto es precisamente lo que hace, creo yo, el amor conyugal con el amor, vamos a llamarlo, “romántico”. Lo coge, lo llena de sentido, lo transforma y lo eleva hasta llevarlo a su plenitud.

Han pasado ya varias semanas desde aquella deliciosa clase de literatura. El poeta Enrique García-Máiquez, entre párrafos de Shakespeare, genialidades de Chesterton y  haikus para saborear en silencio, nos dejó con la cuestión que teje, en buena parte, toda la literatura: el amor. Y con esta gran pregunta, otras mucho más pequeñas como: ¿qué amor canta “el poeta”? o ¿Quién ha contagiado más su entusiasmo a las generaciones, Petrarca o Shakespeare? (según García-Máiquez, Shakespeare es un poeta del amor conyugal1 que sale al paso a la corriente que sopla desde la Italia del amigo Petrarca). Sigue leyendo

En el país de Baltasara, reina maga

En España/Pensamiento por

La propuesta de Ahora Madrid de mandar a paseo al Rey Baltasar para poner en su lugar a su hermana Baltasara, ha generado reacciones de todo tipo y memes muy divertidos, “Gaspar será una drag-queen asiática”, etc. ¿Han reemplazado la tradicional cabalgata de reyes por un carnaval adelantado? ¿Empoderamiento druídico, reintroducción del solsticio de invierno? Bien, por más que uno se pueda reír con las ingeniosas respuestas, o participar de la indignación de algunos escandalizados burgueses de nuestro partido, yo prefiero dirigir mi atención al país de la reina maga, y dejar a su camello pastar tranquilo.

Lo primero que me gustaría señalar es que estas propuestas al parecer tan disparatadas para algunos no lo son en absoluto. Antes bien son perfectamente coherentes con los valores y costumbres de su país. La propuesta para la Cabalgata y otras (cambiar los nombres de las calles de la ciudad, etc.), no son otra cosa que acciones estratégicas para generar en la sociedad una nueva lectura de la realidad, que responda a principios diferentes a los “tradicionales”, heredados estos de una cosmovisión cristiana, fruto del encuentro entre la cultura hebrea y griega, que debe, ante todo, ser barrida y olvidada. Sigue leyendo

Ir al inicio