Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Ignacio Medina

Estudiante profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid y profundo admirador de la literatura, aunque ella no me admire a mí. Los que son mis amigos y han sobrevivido para contarlo saben que poseo un gusto alarmante por el cine y todos los beneficios que conlleva.

Ignacio Medina tiene 4 artículos publicados

Logan: El final de una era

En Cine/Democultura por

Por fin ha llegado la película que todos los seguidores de la saga X-Men (y especialmente de Wolverine) estábamos esperando. “Logan” representa más que un póster que enmarcar en la pared de la productora; representa el fin de una era, un punto y final de una saga que vio la luz por primera vez hace ya diecisiete años y con la que muchos crecimos.

James Mangold (director) y Hugh Jackman (actor que interpreta a Wolverine) han hecho los deberes. Se han encargado de alimentar a los fans, pedigüeños y hambrientos, con una película maravillosa que no solo cumple con las expectativas, si no que rompe con las anticuadas reglas de la saga para proporcionar una historia que habla por sí sola. Sigue leyendo

Oscar Wilde y la decadencia de la mentira

En Democultura/Literatura por

Oscar Wilde es una de las figuras literarias más influyentes del siglo XIX. El autor de origen irlandés (de una Irlanda que en aquella época pertenecía al imperio británico) es principalmente conocido como dramaturgo y cuentista, pero muchos creen que el Wilde más brillante, astuto y complejo se esconde en su faceta ensayística.

‘La Decadencia de la Mentira‘ forma, junto con otros títulos, la biblioteca de ensayos de este importante escritor victoriano. En ella, Wilde se sirve de una fructuosa conversación entre dos amigos, los sagaces Cyril y Vivian, para entonar una apología del esteticismo y del “arte por el arte”.

Sigue leyendo

[CRÍTICA] Animales fantásticos y dónde encontrarlos

En Cine/Democultura por

Debo reconocerlo: no soy para nada fan de la saga de Harry Potter. Ni libros, ni películas. Nada. Sin embargo, algo despertó mi curiosidad por la expansión de la saga con el lanzamiento de este spin-off y, en aras de satisfacerla, me encaminé hacia el cine más cercano para ver Animales fantásticos y dónde encontrarlos.

Y bien es cierto que la cinta me fascinó: por el reparto y sus interpretaciones, por el argumento y el riguroso cuidado en el guión, y por la hermosa estética del mundo que nos dibujan el director (David Yates) y la creativa imaginación de J.K.Rowling. Sigue leyendo

Master of none: El imperio de la banalidad

En Democultura/Series por

Master Of None, creada y distribuida por la gigante Netflix, es una serie enfocada para un público preferentemente adulto que trata diversos temas ético-sociales actuales (desde el racismo hasta la amistad) almibarados con un sentido del humor original y una ironía sagaz y bien pulida.

Aunque se trate de una comedia, sus argumentos morales y sociales son tratados de una manera tan cercana que abre las puertas a la realidad con la que todos nos sentimos identificados. Y esta realidad que pretende retratar Master Of None es una en la que el marco ético-social se ve ensombrecido por la malinterpretación y confusión de ciertos valores dogmáticos arcaicos, alimentando así a una bestia temible y hambrienta: una comunidad ignorante, pagana y perdida, un imperio de la banalidad. Sigue leyendo

Ir al inicio