Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Democresía

Democresía tiene 41 artículos publicados

BEERS con Juan Manuel de Prada: “Me siento muy a gusto siendo un antimoderno”

En Entrevistas por

El tiempo vuela y los gorrinos silvestres buscan trufas.

Ha pasado un año desde que nos encontramos con el coloso de las letras. Juan Manuel de Prada, escritor y columnista, nunca deja indiferente.

Por aquí algunas sentencias suyas.


Aquí toda la aventura que vivimos junto con Alumni UFV.

MELOPEA con Borja Sémper: “Se avecina una nueva crisis territorial. El nacionalismo vasco necesita gasolina”

En Entrevistas por

Borja Sémper es un político inusual, que casi malacostumbra a la sociedad para con el grado de interacción que ofrece la gran mayoría de sus compañeros de profesión. Hablar con Sémper es hablar con claridad. Hace un esfuerzo por morderse la lengua, escapa de convencionalismos y se explica con la efusividad del que siente que en sus argumentos hace coincidir razón, emoción y experiencia. Quizá por todo esto sea uno de los rostros del ‘PP de extramuros’ más mediático y conocido. Quizá por eso fue el protagonista de la IX Melopea Democresiana, y por eso el coloquio se convirtió en un auténtica mesa redonda.

Sigue leyendo

Nacionalismos, democracia e identidad: un acercamiento a la Melopea de Luis Gonzalo

En Pensamiento por

El jueves 23 de mayo el sociólogo y ensayista Luis Gonzalo Díez abordará algunas de las principales conjeturas de la actualidad política española, como el sentimiento nacional, la idea de democracia y otros asuntos identitarios.

Sigue leyendo

[ESPECIAL] Juego de Tronos: final de partida. El análisis definitivo

En Series por

Ante el adiós definitivo del mayor fenómeno televisivo de la década, en Democresía hemos querido huir de la marea de teorías gratuitas y adivinaciones vacías que, cual Ejército de la Noche, anega internet estos días. ¿Para qué? Para reflexionar a fondo sobre algunos de los aspectos narrativos, filosóficos e históricos que mejor definen Juego de Tronos: su espíritu contradictorio a medio camino entre lo épico y lo cínico, su inspiración en algunos episodios del medievo y la modernidad, la compleja vigencia del héroe clásico en el personaje de Jon Snow y el papel del cinismo en la identificación del espectador con la serie. Porque más allá de los juegos de acertijos, Poniente puede ser un espejo fascinante en el que mirarnos.

HAZ CLICK AQUÍ PARA IR AL ESPECIAL “FINAL DE PARTIDA – JUEGO DE TRONOS”

MELOPEA con Lupe de la Vallina: “No hay nada más sexy que la verdad”

En Entrevistas por

Fotógrafa, retratista, artista… Lupe de la Vallina inmortaliza con su cámara. Plasma a un persona que, generalmente, está a otra cosa, respondiendo a cuestiones sobre su vida, sobre lo que le ha convertido en alguien socialmente interesante, o simplemente contándose.

Sigue leyendo

MELOPEA con Gregorio Luri: “El totalitarismo es el régimen que quiere controlar lo que puede ser capaz de expresarse”

En Entrevistas por

“El conservadurismo tiene vigencia”. Esta máxima podría sintetizar un encuentro denso y sosegado con el filósofo Gregorio Luri, que fue el protagonista de la V Melopea Democresiana. Entre otros temas, el encuentro se centro en abordar el papel de la ideología conservadora en la actualidad.

Sigue leyendo

[CRÓNICA] Congreso Mayo del 68: una época de cambios, un cambio de época

En Asuntos sociales por

La Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) acogió entre el 8 y el 10 de noviembre el Congreso Internacional 50 años de mayo del 68. Una época de cambios, un cambio de época.

Sigue leyendo

De lo que no se puede hablar

En Literatura por

«De lo que no se puede hablar» es el aforismo siete del final del Tractatus de Ludwig Wittgenstein, un incansable buscador de la verdad que vivió su vida con una intensidad y honestidad única. Y, aunque esta novela no es sobre él, la narración está impregnada de su pensar obsesivo e incansable en busca de la autenticidad, del sentido de la vida.

Sigue leyendo

[ESPECIAL] Arranca el juicio contra los “Miguelianos”

En Religión por

Después de casi cuatro años en prisión provisional, comienza el proceso judicial contra Miguel Rosendo da Silva.

Sigue leyendo

Nuestros manjares cinematográficos (I)

En Cine por

A los democresianos nos pirra el cine. Por eso nos marcamos, gracias a los textos publicados por nuestros colaboradores, este viaje desordenado a través de los mejores creadores de historias. Repasamos actuaciones y personajes extraordinarios, aventuras fantásticas, y el enigmático mundo nipón. 

Sigue leyendo

Naprotecnología, una alternativa ética a la reproducción asistida

En Amor y sexualidad/Asuntos sociales/Bioética/Publirreportajes por

El pasado 25 de julio tuvo lugar en el NH de Madrid la presentación y lanzamiento de Fertilitas. Se trata de una entidad que busca poner en contacto a matrimonios con dificultades para poder tener hijos con profesionales que verdaderamente les pueden ayudar. De una forma ética y cuidando los fundamentos de la deontología médica y el amor conyugal, las familias encuentran en esta nueva iniciativa un sistema de diagnóstico y tratamiento científico eficaz. Sigue leyendo

J. Baldoví: “Si nos acostumbramos a vivir con la corrupción la democracia puede estar en peligro”

En Entrevistas/España/Vídeos por

Joan Baldoví ha crecido en un entorno rural y se nota.

Quizás haya quienes tras esta primera línea hayan hecho un aspaviento similar al chiste jocoso y de mal gusto, como si los que se ocuparon en entrevistarle en aquel entonces, buscasen alguna forma de descrédito gratuito del personaje antes de nada.

Pues no es así. Sigue leyendo

[VÍDEOENCUENTRO] Siria: la guerra del mundo actual – por Florentino Portero

En Entrevistas/Internacional/Mundo/Vídeos por

Hace un año entrevistamos a Florentino Portero es uno de los expertos más relevantes en el ámbito de las relaciones internacionales en España. Dirige el grado en Relaciones Internacionales y el Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria y es investigador asociado y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano.

En tres pequeñas piezas audiovisuales, Portero pone la atención en las siguientes cuestiones. Sigue leyendo

Seis reflexiones sobre el amor

En Amor y sexualidad/Asuntos sociales por

Cuando leemos al gran Homero a menudo perdemos de vista que la Ilíada, con todos sus dioses y sus héroes, con su Aquiles enfurecido y su Héctor humillado, no es sino la narración de una disputa por una muchacha, Helena. Desde entonces hasta nuestros tiempos -es decir, durante toda la historia de los ingenios humanos- el amor ha sido, es y será el primer foco de atención de escritores, poetas, cineastas… Amar y ser amado, el mayor y más hondo deseo de cada hombre y mujer desde el primer día hasta el último.

Aunque sin la épica del magno vate de la Antigüedad y sin el preciosismo y la melancolía de Chazelle en La La Land, también nosotros hemos querido aportar una palabra sobre el amor desde nuestro tiempo (que es también el de usted, por cierto). Amar se conjuga en cada momento de la vida humana, desde la infancia hasta la vejez. Por eso hemos querido traer aquí una selección de algunos de los mejores textos que hemos publicado sobre EL ASUNTO desde distintas perspectivas.

Sigue leyendo

Los artículos más leídos en 2017

En Asuntos sociales por

Este ha sido el año en que Democresía se ha subido a la cresta de la ola. Nos han dado uno de los más prestigiosos premios de la blogosfera en español, el Premio 20 Blogs de Actualidad, se han sumado al equipo decenas de amigos de varios países y hemos publicado más de 340 artículos sobre filosofía, política, cine, literatura y una multitud de temas que pretenden arrojar un poco de luz y comprensión sobre el mundo en que nos ha tocado vivir. Sigue leyendo

Manifiesto de París: Una Europa en la que podemos creer

En Cultura política/Mundo por

Publicamos a continuación el texto en español del Manifiesto de París redactado por una docena de intelectuales europeos de primera línea, entre los que destacan nombres como Robert Spaemann o Rémi Brague. Se trata de un análisis profundo y exhaustivo sobre la idea de Europa y las amenazas actuales para la identidad y la civilización europea, tanto desde el punto de vista de las ideologías como de los modos de gobierno, la deriva de la economía, la organización social, la inmigración y la educación.

La lista completa de autores, así como los intelectuales españoles que se han sumado al manifiesto, pueden consultarse al final de esta página. El documento original, en este enlace. Sigue leyendo

Literatura, poesía y cine. La verdad en un juego de mentiras

En Cine/Literatura por

Artículo escrito por Ane Armentia Touza y Laura Martín García.

La verdadera historia del cine es el nombre que recibe el documental realizado en 1995 por los cineastas Peter Jackson y Costa Botes. El director de El señor de los anillos demostró tener una imaginación desbordante antes de adentrarse en la Tierra Media y hacer de un libro casi una religión. La única verdad dentro de este documental se encuentra en el título.

Sigue leyendo

¿Por qué estudiar Antropología?

En Pensamiento por

Artículo escrito por la autora invitada Cristina Ruiz-Alberdi,  profesora de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid

A lo largo de mi vida, he podido comprobar que muchos problemas, de todo tipo, se podrían haber evitado si nos hubiésemos informado mejor. Simplemente, he observado que una gran parte de los errores que cometemos son por ignorancia.

Sigue leyendo

Juan Pablo Colmenarejo: “El periodismo le sobra a todos los populistas”

En Entrevistas/Periodismo por

Las terrazas ya están puestas. El calor empieza a apretar. El aire acondicionado en el interior de los estudios de COPE atiende poco a las gargantas de locutores y visitantes, claramente marcados con la pegatina oportuna.

Cristina Platero, la productora de La Linterna, nos viene a buscar y nos lleva por esos pasillos de  un blanco un tanto mortecino; que tan pronto pueden hacer las veces de medio de comunicación como clínica de un dentista venido a más.

Vamos al estudio de “por si las cosas fallan en el principal”. Lugar repleto de micrófonos, logos y sillas para muchos tertulianos.

“Ahora baja Juan Pablo”, nos marca con una sonrisa Cristina. Sigue leyendo

6 razones para engancharte a The Leftovers antes del final

En Democultura/Series por

Juan Serrano / Juan Rubio

Hace cuatro semanas se estrenó la tercera y última temporada de una de las series más provocadoras de la actualidad: The Leftovers. Con tan sólo cuatro capítulos para el final, ¿qué mejor momento para reivindicar esta joya? Si bien no ha alcanzado el éxito de fenómenos como Juego de Tronos o True Detective, también de la cadena HBO, The Leftovers ha cosechado el aplauso unánime de la crítica y la expectación de muchos fans. Aquí van seis razones para subirse al tren antes de que llegue a la última parada. Sigue leyendo

Ir al inicio