Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Francisco Delgado-Iribarren

(@FcoDelgadoIrib) Licenciado en Derecho porque sí y Máster en Periodismo porque me apasiona desde poco después de tener uso de razón. Con vocación de periodista-escritor, he publicado libros de poesía satírica, de poesía lírica, de humor, de viajes y de columnas de opinión. Me interesa mucho la política y casi nada de lo humano me es ajeno.

Francisco Delgado-Iribarren tiene 6 artículos publicados

Carta a Dolores O’Riordan, la voz del ángel de los Cranberries

En Democultura/Música por

¿Puedo afirmar que te conocía? Vale, puede que no conociera tu discografía completa, como sí conozco la de los Beatles, pero te escuché durante horas en tus mejores canciones. Incluso te fui a ver a la plaza de toros de Palma de Mallorca, donde los Cranberries disteis un maravilloso concierto el 31 de julio de 2010. Fui feliz viéndote en vivo, con tu pelo corto y tu ropa colorida, moviendo los brazos de un lado a otro. Sigue leyendo

El día que se proclamó la República

En España/Historia por

La proclamación de la II República, vista por César González-Ruano, testigo directo y excepcional, (Extracto de ‘Mi medio siglo se confiesa a medias’, las memorias del periodista y escritor, publicadas en 1951)

“Entretanto había caído la Monarquía en España. Permitidme que lo diga simplemente así. Yo en nada intervine, ni aquello creo que me apasionó demasiado en un sentido o en otro. Sigue leyendo

Donald Trump o el poder del pueblo

En Elecciones EEUU 2016/Mundo por

Lo que a muchos parecía imposible se ha hecho realidad. Donald Trump ha sido elegido democráticamente -conviene subrayarlo-, presidente de los Estados Unidos. De este hecho impepinable podemos extraer muchas, ¡muchísimas!, lecciones (de humildad, como todas): Sigue leyendo

Rajoy es el único que lo ha entendido

En Elecciones 26J/España por

En el spot de Ciudadanos ‘Héroes anónimos’, difundido el pasado mes de mayo, uno de los clientes acodados en la barra de ese bar que podría ser cualquiera encarnaba (pretendidamente) toda la sabiduría y la lucidez del pueblo español: “Yo creo que aquí solo hay uno que lo ha entendido”. Y señalaba a Albert Rivera, en la pantalla del televisor. El hombre, que peina canas, acredita barba blanca, gasta gafas de pensador anónimo y reparte flores verbales a su alrededor, erró en el quién de su sentencia. Efectivamente, aquí (en España) sólo hay uno que lo ha entendido. Pero no es Rivera. Es Rajoy. Sigue leyendo

Sí, ¡acabemos con el paro! 10 claves para conseguirlo

En Economía/España/Pensamiento por

Acabo de terminar de leer con mucho interés y tanto aprovechamiento el libro que Daniel Lacalle publicó en agosto de 2015, titulado ‘Acabemos con el paro’. La primera reflexión de la que quiero dejar constancia ya en el primer párrafo es que una obra con este título, en un país como España (solo superada en paro por Grecia), debería ser de obligada lectura no solo en universidades y colegios, en bibliotecas públicas y privadas, en el Congreso y en el Senado, en los partidos, en los sindicatos y en las patronales, y en tantos etcéteras, sino que debiera ser de lectura obligatoria para todo español con capacidad de leer. Sigue leyendo

Las trampas dialécticas de Sánchez: ¿Qué votaron los españoles el 20D?

En España por

¿Qué votaron los españoles el pasado 20 de diciembre? Hay muchos tipos de respuesta a esta pregunta. Unos aseguran, insistentemente, que se votó “cambio”. También se ha repetido, desde muchos foros, que los españoles han impuesto a los diputados la “obligación” de “dialogar y entenderse”, para llegar a “acuerdos y pactos”, sin que haya consenso en quién debe formar parte de ese diálogo y ese entendimiento. Sigue leyendo

Ir al inicio