Merienda de patriotas
Volver a Goya no solo para ver el juego de garrotes sino también el festín de titulares “extraños” que nuestra soberbia y falta de entendimiento puede llegar a provocar.
Viñetista. Ha publicado un libro con sus "Reflexiones con dibujo". Puedes ver más en su página web.
Volver a Goya no solo para ver el juego de garrotes sino también el festín de titulares “extraños” que nuestra soberbia y falta de entendimiento puede llegar a provocar.
“El miedo a la pobreza se agudiza mucho en nuestra sociedad del espectáculo, en la que los ‘pobres’ tienen un pésimo papel”, dijo Jorge Valero en su artículo Visibilizar mediante la palabra hace no mucho a propósito de la aporofobia. Ha pasado un año desde que la Fundeu la clasificó como palabra del 2017. ¿Algo ha cambiado?
Cada vez, parece más evidente que muchos políticos faltaron a más de una clase… Eso o que, simplemente, se les enseñó mal en las aulas.
Si el Congreso de los Diputados representa (supuestamente) a la sociedad española, ¿qué clase de sociedad estamos construyendo? La regeneración política, ese recurso que tanto gusta mencionar en tiempos de campaña electoral o de acuerdos para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado, empieza desde abajo, con la gente que vota. Contigo. Es eso o sacar las palomitas y ver qué nueva ocurrencia nos trae a la Cámara Baja Gabriel Rufián.
Otro 20-N, aunque con un Franco bastante ‘vivo’. Lo cierto es que seguimos a vueltas con el Valle de los Caídos, a la espera de ver cómo se ejecuta la exhumación y dónde acaban los restos.
El político, ese extraño ser que dice cosas que luego no hace e, incluso, ataca después… A ver en unas semanas con las elecciones andaluzas… La política de la posverdad, lo llaman algunos.
“El hombre es un animal político”, decía Aristóteles. Lo que no está tan claro es que, con el panorama actual -próximos a las elecciones Andaluzas, resto de autonómicas y municipales y las europeas-, sea fácil saber confiar en alguien que busque el bien común por encima del particular en la política.
La búsqueda de sentido es la mayor urgencia del hombre que aspira a la verdadera libertad. Por ello, hacer lo que esté en nuestra mano para responder a las cuestiones fundamentales a lo largo de nuestro peregrinaje por la vida, debiera ser nuestro más vivo deseo.
Un duda impertinente… ¿Es nuestra lengua una degenerada? Interesante este texto para asomarse a “les” otros.
Sigue leyendoSeguimos a vueltas con el “Dr. Fraude”, con el excortesano Villarejo, con “tu me hiciste aquello mientras yo te hacía esto”… Entretanto, a nuestras fronteras siguen llegando los inmigrantes, el hambre, la miseria, el desconsuelo, la esperanza, la oportunidad de ver en el otro a un igual... ¿Por cuánto tiempo les vamos a seguir callando?
“Será la juventud todo lo que quiera; pero poquísimas veces es original”. Esto lo dijo Chesterton.
Damas y caballeros, prepárense para el festival de gestos y plásticos amarillos. Llega el #1Octubre. Volvemos a revivir el bochorno de hace un año.
Si quieres “comprender” cómo llegamos hasta aquí, lee nuestro especial “CATALUÑA: CRISIS TERRITORIAL EN ESPAÑA”
¡Qué cansado es ver las mentiras planeando por el zapping! Las máximas políticas, por lo visto, leído y escuchado, parecen no hacer distinciones a un lado u otro de la bancada.
Crispación, orgullo, soberbia, olvido… No sabemos muy bien el porqué de nuestro odio ni la forma de solventar nuestras diferencias.
Que no se antoja nada fácil para Sánchez y los suyos.
Decían que se iban juntos a la montaña para encontrarse, para disfrutarse, para beber, leer, reír y jugar. Pero se les olvidó un pequeño gran detalle.
“Nunca una obra se acredita tanto de mala como cuando la aplaude un necio”. “Si el sabio desaprueba, malo. Si el tonto aplaude, peor”. Los fabulistas Iriarte y Samaniego siguen dando en el clavo… 250 años después.
El primer barómetro desde que Sánchez asaltase La Moncloa le deja bien parado. ¡Faltaría más! El segundo de abordo de la maquinaria del PSOE, Iván Redondo, ha trazado una tela de araña donde los vapores de colonia, cintura para abajo, nublan el juicio al más pintado. Poco importa en intención de voto el oleaje en el Mediterráneo, el querer subir el techo de gasto a escopetazos o que en Cataluña sigan metiéndole mano a la caja del tiempo, empeñándose en congelar la vida pública en el #1O.
Casado frena la caída de Rajoy. Rivera adolece el ascenso de Casado. Podemos… Quizás pueda seguir bajando un poquito más.
Hace unos años el profesor e investigador de la Universidad de Oxford, Robin Dunbar, demostró lo siguiente: “Hay un límite cognitivo en el tamaño de las auténticas redes sociales que ni siquiera se puede superar a través de las ventajas asociadas a la comunicación en línea”. Esto quiere decir que aunque alguien se ponga la febril meta de conseguir los 5.000 amigos que permite Facebook, su relación con cada uno de ellos será inexistente en la mayoría de los casos o forzosamente “insignificante”.
Entonces, ¿para qué tanta pamplina?.
Las desgracias del hombre son cíclicas. Siempre le visitan a uno cuando, ufano, se cree libre de volver a tropezar con la misma piedra una y otra vez. Quizás, como decía Edgar Allan Poe “tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error.”