Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Ana Arbex

(@anatriplea) Madrileña, con todas sus consecuencias. Periodista y publicista desde el 2013 por la Universidad Francisco de Vitoria. Recién graduada del Máster de Comunicación Política y Corporativa por la Universidad de Navarra (2014). A tu servicio.

Ana Arbex tiene 3 artículos publicados

¿Quién dijo dignidad?

En Cataluña/España por

Debe de ser duro haber perdido la dignidad. Ese complejo de serpiente que Artur Mas va arrastrando sorprende al más incrédulo. ‘¿Quiénes somos?’, ‘¿De dónde venimos?’ o ‘¿A dónde vamos?’ son preguntas que martillean su cabeza cada mañana.

Gané las elecciones. “Gané” mi invento de plebiscito. ¡Hice creer a todos que era un referéndum! ¿Qué ha podido pasar?, parece estar pensando. Con Artur Mas hemos conocido las infinitas maneras que tiene el ser humano de perder por completo el amor propio ante una sociedad entera. Que si presidente provisional, que si plantearse la presidencia rotatoria, que si hacer un esquema de Gobierno coral… ¡Tantas buenas ideas de una sola persona! Lo curioso es que no esté volcada toda Cataluña en semejante planazo. Es que a veces parecéis españoles, collons. Sigue leyendo

Ley de Transparencia: Se hace el camino al andar

En España por

Ayer, a medio día, pudimos ser testigos de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia. Cuando comenzó la legislatura, España se quedó sola siendo el único país en Europa con más de un millón de habitantes que todavía no había implementado una legislación así. La expectación en torno al nuevo portal abierto, ha sido colapsado por sus críticas ante la pequeña información y de difícil acceso que proporciona. Quizá por ello, aunque nos hayamos sumado al centenar de países que cuentan con este tipo de leyes, sus carencias nos han dejado en la posición 64 en el ranking (este ranking es llevado por las asociaciones Access Info Europe y The Centre for Law and Democracy con el fin de proteger el derecho al acceso de la información).

La ineficacia de los buscadores o el uso de formatos no reutilizables como el PDF son algunas de las quejas. Sin embargo, tras ver la oleada de visitas que ha recibido la plataforma y los titulares matutinos me pregunto si realmente es necesario un buscador más minucioso. Más allá de que Mariano Rajoy gana 6.000€ brutos mensuales o de quién es el que gana más en el Gobierno, parece que no hay gran cosa que contar. Sigue leyendo

La imagen negativa del lobby

En Cultura política/Pensamiento por
La percepción que se tiene de los lobbies

Los prejuicios hacia la actividad del lobbista están a la orden del día: cuando se habla del tema, suele haber alguien que dice “son todos unos corruptos”. Pero si preguntas qué entiende por lobby, desconoce por completo la actividad. A pesar de ello, se suele vincular el lobby a la manipulación, a los intereses personales, a regalos exagerados o dinero por debajo de la manga. Los abusos que se han cometido en las relaciones entre el sector público y privado han empañado la imagen de una actividad que, bien estructurada, es uno de los grandes síntomas de que una democracia funciona.

Si bien es cierto que no existe una definición única de qué es el lobby, se considera cualquier comunicación destinada a influir sobre la legislación, políticas públicas o decisiones administrativas a través de un funcionario público. El lobby, en sí mismo, no es malo. Sigue leyendo

Ir al inicio