Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Autor

Ángel Barahona

Ángel Jorge Barahona Plaza nace en 1957 en un pueblo de Salamanca del que su padre era el maestro. Su vida universitaria la desarrolló en Valencia y la continuó en Madrid en donde vive actualmente. Es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense. Está casado y tiene cuatro hijos. Actualmente trabaja como Director de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria. Es también profesor en la facultad de Filosofía de la Universidad San Dámaso y en la Unviersidad CEU San Pablo. Asimismo es profesor itinerante de la Facultad de Teología «R.M. Juan Pablo II» del Callao (Perú), del Catholic Center of Theological Studies Diego Luis San Vitores de Guam (EE.UU.), y de los seminarios Redemptoris Mater de Takamatsu (Japón), Sidney (Australia), Managua (Nicaragua) y Brasilia (Brasil).

Ángel Barahona tiene 2 artículos publicados

Viernes Santo y el Cardenal Pell

En Asuntos sociales/Religión por

Hace unos días el Tribunal supremo de Australia por unanimidad declaró inocente al Cardenal George Pell del delito de abuso sexual por el que había sido condenado injustamente.

¿Y si tal vez las historias bíblicas estuvieran custodiadas bajo un manto de incomprensibilidad hasta que llegase el momento culminante en que haciéndose carne en alguien empezaran a cobrar vida para él? ¿Y si hubieran sido escritas para cada uno en su momento? Me vinieron a la mente un montón de relatos parecidos a Job, maltratado por sus supuestos amigos, a José perseguido y objeto de un intento de asesinato por sus hermanos, a Juan Bautista decapitado por una veleidad, a Cristo crucificado siendo inocente, como todos, por un tribunal inicuo. Todos esos relatos han sido escritos como arquetipos para dar sentido a historia reales y verdaderas.

Sigue leyendo

La némesis médica: “los hombres gimen con dolores de parto”

En Asuntos sociales/Bioética/Distopía/Religión por

Mateo, 24 «Oiréis también hablar de guerras y rumores de guerras. ¡Cuidado, no os alarméis! Porque eso es necesario que suceda, pero no es todavía el fin. […]; 17. el que esté en el terrado, no baje a recoger las cosas de su casa; 18. y el que esté en el campo, no regrese en busca de su manto […]. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. 36.Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, […]. 38.Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca, 39.y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre. 40.Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado; 41.dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada. 42.«Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor».

Este pasaje del evangelio no trata de ser agorero, ni fundamentalista, describe una situación. El evangelista no habla de castigo divino, está narrando una predicción científica. Hoy sabemos que nuestro sol estallará en pedazos, que las estrellas están en movimiento con todo el universo hacia la entropía. Hemos conocido catástrofes guerreras, naturales, biológicas, o tecnológicas… pero todas pasan al olvido… y los humanos seguimos jugando a creernos dioses al instante siguiente de la devastación.

Sigue leyendo
Ir al inicio